En un giro decisivo en la política brasileña, el Tribunal Supremo del país ha declarado culpable al expresidente Jair Bolsonaro por su implicación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, que resultaron en la victoria de Lula da Silva. La Primera Sala del tribunal alcanzó este jueves una mayoría de tres votos, sentenciando al exmandatario a enfrentar graves acusaciones.
Los cargos incluyen no solo el intento de golpe de Estado, sino también la abolición violenta del estado democrático de derecho, organización criminal, daño al patrimonio gubernamental y deterioro institucional. En total, Bolsonaro podría afrontar hasta 43 años de prisión si se confirman estas condenas.
La magistrada Cármen Lúcia, cuyo voto fue determinante para alcanzar la mayoría, argumentó que existen pruebas sólidas que demuestran que un grupo liderado por Bolsonaro intentó llevar a cabo un golpe contra el gobierno. Lúcia enfatizó la gravedad de los hechos, ocurridos el 8 de enero de 2023, subrayando que no pueden ser considerados "banales".
Tres votos a uno
La decisión se consolidó con el apoyo de los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino, quienes se unieron a Lúcia en la condena. El voto del juez Luiz Fux, que buscaba absolver a varios acusados, quedó marginado ante esta mayoría. Desde las afueras del Tribunal Supremo, Berta Reventós destacó las palabras de Lúcia sobre la necesidad de erradicar el “virus del autoritarismo”, afirmando que en ningún lugar del mundo debería haber impunidad para tales actos.
No obstante, Bolsonaro no es el único involucrado enfrentando consecuencias legales; otros siete individuos vinculados al núcleo central del complot también han sido condenados por diversos delitos. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira y el extitular de Justicia Anderson Torres.
A pesar de que ya existe una mayoría clara en el tribunal, todavía se espera el voto final del presidente de la sala, Cristiano Zanin, quien tiene la responsabilidad de anunciar el resultado oficial del juicio. Aunque existe la posibilidad teórica de que algún juez cambie su voto antes del anuncio definitivo, tal eventualidad parece poco probable dadas las circunstancias actuales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Votos a favor de la condena en el Supremo de Brasil. |
1 |
Voto en contra (absolutorio) en el Supremo de Brasil. |
43 |
Años de cárcel a los que se enfrenta Jair Bolsonaro. |
7 |
Número de implicados condenados junto a Bolsonaro. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha decidido el Supremo brasileño sobre Jair Bolsonaro?
El Supremo brasileño ha declarado culpable a Jair Bolsonaro de intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
¿Cuáles son los delitos que se le imputan a Bolsonaro?
A Bolsonaro se le imputa intento de golpe de Estado, abolición violenta del estado democrático de derecho, organización criminal, daño al patrimonio del Gobierno y deterioro del mismo.
¿Cuál es la posible pena que enfrenta Bolsonaro?
El exmandatario podría enfrentarse a una condena de hasta 43 años de cárcel.
¿Quién decidió la mayoría en el Tribunal Supremo?
La magistrada Cármen Lúcia fue quien decidió la mayoría en el alto tribunal con su voto, afirmando que hay pruebas concluyentes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro.
¿Qué ocurrió el 8 de enero de 2023?
El 8 de enero de 2023, ocurrió un intento de golpe de Estado en Brasil, lo cual es parte del contexto por el cual se está juzgando a Bolsonaro.
¿Han sido condenados otros implicados además de Bolsonaro?
Sí, otros siete implicados en la trama también han sido condenados por diversos delitos, incluyendo exministros como Paulo Sergio Nogueira y Anderson Torres.
¿Qué falta para finalizar el juicio?
Aún falta el voto del presidente de la sala, Cristiano Zanin, para proclamar el resultado final del juicio.