www.elcaso.net

public procurement

Escándalo en Chequia: Ocho detenidos en un fraude millonario que sacude la contratación pública

10/09/2025@22:23:40

En una operación coordinada por la Fiscalía Europea, la Policía Checa llevó a cabo 17 registros y arrestó a nueve personas en relación con un caso de fraude en la contratación pública y subsidios. La investigación se centra en manipulaciones en licitaciones públicas en la región de Pilsen, donde se sospecha que se defraudaron más de 250,000 euros de fondos de la UE. Las acusaciones incluyen fraude relacionado con la modernización de una cocina escolar y un proyecto de inversión significativo. Se han presentado cargos contra seis individuos y dos entidades legales. Todos los implicados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

Escándalo en Bulgaria: Contratista acusado de robar 4.5 millones de euros en compra de trolleybuses eléctricos

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación en el Tribunal de Distrito de Sofía contra el gerente y propietario de una empresa, implicado en un fraude de 4.5 millones de euros relacionado con la adquisición de autobuses eléctricos para la municipalidad de Vratsa, Bulgaria. El proyecto, financiado por el Fondo de Cohesión Europeo, tenía como objetivo mejorar el transporte público y reducir la contaminación del aire. Se sospecha que el acusado declaró falsamente que los autobuses provenían de una empresa polaca, cuando en realidad fueron comprados a una compañía estatal bielorrusa sujeta a sanciones de la UE. Si es declarado culpable, enfrenta penas de prisión de dos a ocho años. La investigación fue iniciada tras una alerta privada, evidenciando deficiencias en la detección por parte de las autoridades nacionales.

  • 1

Cuatro personas acusadas de fraude de 94,5 millones de euros en Bulgaria por sistemas ferroviarios

La Fiscalía Europea ha presentado cargos de fraude contra cuatro personas en Bulgaria, relacionadas con un proyecto de señalización y telecomunicaciones en la red ferroviaria entre Plovdiv y Burgas, valorado en más de 94.5 millones de euros. Los acusados, incluidos dos gerentes de una empresa italiana y un gerente de una empresa búlgara, habrían proporcionado información falsa para obtener fondos europeos. Se impuso una fianza a tres de los acusados y se prohibió la salida del país a uno de ellos. La investigación revela que las empresas del consorcio no tenían la experiencia necesaria para ganar el contrato, lo que llevó a la firma del acuerdo bajo falsedades.