La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación “Mosenik”, que ha resultado en el desmantelamiento de una avanzada infraestructura tecnológica utilizada para el envío masivo de mensajes y llamadas fraudulentas. Este sistema estaba al servicio de organizaciones delictivas especializadas en ciberestafas.
La red operaba mediante un sistema informático industrial capaz de explotar miles de tarjetas SIM simultáneamente, lo que le permitía enviar millones de mensajes y realizar numerosas llamadas al mismo tiempo.
Inicio de la investigación
La investigación se inició tras recibir varias denuncias en Alicante por parte de personas que estaban recibiendo llamadas fraudulentas en las que los estafadores se hacían pasar por miembros de la Policía Nacional o del Banco de España. Estas llamadas tenían como objetivo presionar a las víctimas para que proporcionaran sus datos bancarios y realizaran transferencias de grandes sumas. Algunas de las comunicaciones eran realizadas en ruso o ucraniano, dirigidas a residentes de estas nacionalidades en España.
Durante la operación, fue detenido un hombre de 41 años, quien enfrenta múltiples cargos, incluyendo estafa, usurpación de estado civil, falsedad documental, daños informáticos, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.
Material incautado y funcionamiento del sistema
Se llevaron a cabo tres registros en Barcelona, donde se encontraron numerosos equipos informáticos y tecnológicos valorados en 400.000 euros. Entre los objetos recuperados destaca un maletín con una SIMBOX transportable, que permitía operar desde cualquier ubicación mediante conexión a internet, dificultando su localización.
Las autoridades incautaron 35 SIMBOX industriales equipadas con 865 módems; 852 tarjetas SIM activas; más de 60.000 tarjetas SIM nacionales listas para uso inmediato; 10.000 tarjetas SIM nuevas; además de una considerable cantidad de dispositivos informáticos y efectivo tanto en moneda tradicional como en criptomonedas.
Estrategia delictiva
El envío masivo de mensajes y llamadas se realizaba desde una sofisticada infraestructura compuesta por SIMBOX industriales. Cada unidad contenía cientos de módems GSM profesionales capaces de enviar entre 12 y 18 mensajes por minuto, lo que equivale a aproximadamente 2,5 millones de mensajes diarios. Esta red era controlada por una sola persona utilizando varios ordenadores.
Los números telefónicos utilizados eran cambiados frecuentemente para evitar ser rastreados. Las tarjetas SIM eran adquiridas en grandes cantidades bajo identidades falsas.
Conexiones internacionales
El detenido no solo mantenía el sistema operativo sino que también ofrecía este servicio a redes criminales alrededor del mundo. La operación fue ejecutada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Alicante, junto con el Equipo de Investigación Tecnológica UOPJ Barcelona y la Unidad de Seguridad Ciudadana Tarragona.
A medida que avanza la investigación dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Novelda, la Guardia Civil continúa analizando el material incautado y buscando posibles implicados y nuevas víctimas. Se estima que las estafas perpetradas podrían ascender a varios millones de euros debido al alcance global del sistema desmantelado.
Diversos tipos de ciberestafas, incluidos los cargos fraudulentos con tarjetas bancarias sin autorización del titular, son algunos de los procedimientos que pueden ser denunciados telemáticamente a través del portal electrónico oficial https://guardiacivil.sede.gob.es.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 400.000 euros |
Valor del material informático y tecnológico intervenido |
| 35 |
SIMBOX industriales incautadas |
| 865 |
Módems incautados |
| 852 |
Tarjetas SIM activas |
| 60.000+ |
Tarjetas SIM nacionales para uso inmediato |
| 10.000 |
Tarjetas SIM nuevas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué operación llevó a cabo la Guardia Civil?
La Guardia Civil desmanteló una infraestructura tecnológica utilizada para el envío masivo de mensajes y llamadas fraudulentas, que estaba al servicio de grupos delictivos especializados en ciberestafas.
¿Qué tipo de tecnología se utilizaba en esta red?
Se utilizaba un sistema informático industrial que permitía explotar miles de tarjetas SIM simultáneamente, enviando millones de mensajes y llamadas al día.
¿Cuáles eran los métodos utilizados para estafar a las víctimas?
Los estafadores se hacían pasar por la Policía Nacional y el Banco de España, presionando a las víctimas para que proporcionaran sus datos bancarios y realizaran transferencias de alto importe.
¿Qué materiales fueron incautados durante la operación?
Se incautaron 35 SIMBOX industriales, 865 módems, 852 tarjetas SIM activas, más de 60.000 tarjetas SIM nacionales, dispositivos informáticos, dinero en efectivo y criptomonedas.
¿Quién fue detenido en la operación?
Un hombre de 41 años fue detenido e imputado por varios delitos, incluyendo estafa, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal.
¿Cómo se controlaba la red de ciberestafas?
La red era controlada por una única persona mediante una decena de ordenadores, cambiando frecuentemente los números de teléfono remitentes para evitar ser rastreados.
¿Cuál es el monto estimado del fraude generado por esta red?
Se estima que el montante estafado asciende a varios millones de euros debido a la gran cantidad de contactos realizados y la infraestructura utilizada.