www.elcaso.net
Archivo
Ampliar
Archivo

Un lugar de tortura y represión: Nueva polémica sobre la cárcel franquista de la Puerta del Sol

miércoles 22 de octubre de 2025, 18:58h

Escucha la noticia

La Real Casa de Correos, actual sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, fue una de las cárceles más temidas durante la dictadura franquista. Este lugar, conocido como el kilómetro cero del franquismo, se convertirá en un 'Lugar de Memoria Democrática', a pesar de la oposición de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Testimonios de víctimas revelan las atrocidades cometidas por el torturador 'Billy el Niño', quien operaba sin restricciones. Las torturas eran sistemáticas y dirigidas a aquellos que luchaban por la libertad y la democracia. El Gobierno planea transformar este edificio en un espacio para recordar y educar sobre estos oscuros episodios de la historia española.

La Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, fue un emblemático centro de represión durante la dictadura franquista. Actualmente, el Gobierno ha decidido declarar este edificio como un Lugar de Memoria Democrática, una medida que ha suscitado la oposición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Según testimonios recogidos, la cárcel que funcionó en este lugar se describe como “de las peores que te puedes imaginar”. Un ciudadano que vivió en la capital recordó cómo muchos prisioneros nunca salieron con vida de allí. Luis Pérez, quien compartió su experiencia en el programa Sexta Columna, afirmó: “Aquí se mataba gente y torturaban hasta el exterminio”.

Un símbolo del franquismo

Durante el régimen de Franco, la Real Casa de Correos se transformó en la sede de la Dirección General de Seguridad, convirtiéndose así en el núcleo central de la represión. Adolfo Rodríguez Gil, víctima del torturador conocido como 'Billy el Niño', relató las brutales técnicas a las que fue sometido: “Me esposaban a la espalda, me agachaban y me agarraban del pelo para darme con la cabeza contra el suelo”.

Otro testimonio impactante es el de Luis Miguel Urbán, quien describió cómo era sumergido bajo el agua por sus captores: “Crees que te estás ahogando. Es una sensación que nadie puede imaginarse”. Las prácticas abusivas eran comunes y su único "delito" era anhelar una democracia.

Controversia política

A pesar del anuncio gubernamental sobre la conversión del edificio en un espacio dedicado a la memoria histórica, Ayuso se opone firmemente a esta iniciativa. En sus declaraciones, argumentó que “respetar la verdad no es reducir la Real Casa de Correos al franquismo”, sugiriendo que representa más bien a “la Ilustración española”. Sin embargo, esta postura no impedirá que el edificio sea oficialmente reconocido como un Lugar de Memoria Democrática.

El futuro espacio incluirá exposiciones y actividades destinadas a recordar y difundir los horrores sufridos durante esos años oscuros, así como una placa conmemorativa para honrar a las víctimas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué era la Real Casa de Correos durante la dictadura franquista?

La Real Casa de Correos fue una cárcel franquista y se convirtió en la sede de la Dirección General de Seguridad, siendo un lugar clave en la represión durante el régimen de Franco.

¿Qué tipo de torturas se llevaban a cabo en esta cárcel?

Las víctimas reportan haber sufrido torturas físicas y psicológicas, incluyendo golpizas, asfixia simulada y otros abusos graves por parte de los torturadores, como 'Billy el Niño'.

¿Cuál es la postura actual del Gobierno respecto a la Real Casa de Correos?

El Gobierno busca declarar la Real Casa de Correos como un Lugar de Memoria Democrática, a pesar de la oposición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

¿Qué actividades se planean realizar en el nuevo Lugar de Memoria Democrática?

Se prevé que el lugar albergue exposiciones y actividades para la difusión sobre memoria histórica, así como la colocación de una placa conmemorativa.

¿Cuál es la reacción de Isabel Díaz Ayuso ante esta declaración?

Ayuso ha expresado su desacuerdo, argumentando que reducir el significado histórico del edificio al franquismo es una aberración y que representa más bien a la Ilustración española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios