La Unidad Canina de la Ertzaintza ha estado en el centro de atención tras su participación en un evento celebrado en el edificio DEMA de Barakaldo, donde se presentó un innovador cebo de entrenamiento canino denominado “Hilotz”. Este producto ha sido formulado por Auziker, una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de herramientas para el entrenamiento de unidades caninas en campos como el forense y la biodetección.
El cebo “Hilotz” representa un avance significativo, siendo el primero diseñado específicamente para entrenar a perros en la detección de cadáveres con menos de 24 horas post mortem. Esta iniciativa no habría sido posible sin la colaboración activa de la Unidad Canina de la Ertzaintza, que ha mostrado un firme compromiso hacia la mejora continua de las técnicas de detección.
Colaboración y Desarrollo
En el evento, estuvieron presentes todos los involucrados en el desarrollo del cebo, así como potenciales usuarios. Se realizó una demostración práctica en vivo, donde participaron perros de rescate pertenecientes a la Unidad Canina de la Ertzaintza. Esta actividad subraya la importancia del trabajo conjunto entre Auziker y las fuerzas policiales desde 2017, cuando se iniciaron los primeros proyectos relacionados con cebos de entrenamiento.
La colaboración ha dado lugar a nuevos desafíos técnicos. En 2023, la Ertzaintza planteó la necesidad de entrenar a los perros para localizar cuerpos en fases tempranas de descomposición. Durante las primeras horas tras un fallecimiento, los cuerpos emiten compuestos volátiles diferentes a los que se producen en etapas avanzadas de putrefacción. Sin embargo, entrenar con cadáveres reales en ese breve intervalo es inviable, lo que ha llevado al uso de materiales alternativos que pueden no replicar adecuadamente el olor objetivo.
Innovación Ética
Auziker asumió este reto en septiembre de 2023 y comenzó a desarrollar “Hilotz”, un cebo que simula los compuestos volátiles clave presentes en cadáveres durante las primeras 24 horas post mortem. Su finalidad es proporcionar una herramienta segura y ética, evitando los problemas logísticos y legales asociados al uso de restos humanos reales.
Este desarrollo fue posible gracias a la colaboración científica con el Instituto Vasco de Medicina Legal y la Universidad del País Vasco (EHU), bajo el programa “Harrotu” de Auziker. Dos Trabajos Fin de Máster del Máster en Análisis Forense fueron fundamentales para diseñar y ejecutar tanto la metodología para muestrear y analizar compuestos en cadáveres reales como para realizar el tratamiento estadístico correspondiente.
Validación y Resultados
La validación del cebo ha sido crucial; desde enero de 2025, la Unidad Canina ha trabajado junto a sus perros realizando pruebas prácticas. Estos ensayos han permitido ajustar la formulación final del cebo sintético, logrando resultados positivos en términos de selectividad y especificidad.
Así, “Hilotz” se presenta como una herramienta innovadora que podría transformar las técnicas actuales utilizadas por las fuerzas policiales en situaciones críticas relacionadas con investigaciones forenses.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el cebo sintético "Hilotz"?
"Hilotz" es un cebo de entrenamiento canino diseñado por Auziker, que reproduce los compuestos volátiles clave presentes en cadáveres durante las primeras 24 horas post mortem, facilitando así la detección temprana por parte de perros de rescate.
¿Cuál es la importancia del desarrollo de este nuevo cebo?
El desarrollo de "Hilotz" permite entrenar a los perros para localizar cadáveres en fases muy tempranas de descomposición, algo que no era posible con cebos sintéticos anteriores o tejidos que no reproducen con precisión el olor objetivo.
¿Cómo se llevó a cabo el desarrollo del cebo "Hilotz"?
Auziker comenzó el desarrollo del cebo en respuesta a un reto planteado por la Unidad Canina de la Ertzaintza en 2023. La colaboración incluyó la investigación científica del Instituto Vasco de Medicina Legal y la Universidad del País Vasco.
¿Qué pruebas se realizaron para validar el cebo "Hilotz"?
La Unidad Canina de la Ertzaintza ha colaborado realizando pruebas de búsqueda libre con sus perros desde enero de 2025, lo que permitió afinar la formulación final del cebo, obteniendo resultados positivos en selectividad y especificidad.
¿Desde cuándo colabora Auziker con la Unidad Canina de la Ertzaintza?
La colaboración entre Auziker y la Unidad Canina de la Ertzaintza comenzó en 2017, cuando agentes impulsaron el desarrollo de los primeros cebos de entrenamiento.