Israel bombardea una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, a pesar del alto el fuego acordado con Hamas, resultando en la muerte de cuatro personas y varios heridos. La ONU condena el ataque y hace un llamado a las partes para que respeten sus compromisos y protejan a los civiles. Desde el inicio del conflicto, más de 800 personas han muerto en incidentes relacionados con instalaciones de la UNRWA. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con esfuerzos para restaurar la educación y mejorar las condiciones sanitarias en Gaza.
Una semana después de que se alcanzara un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, las fuerzas israelíes llevaron a cabo un bombardeo en una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) situada en el campo de Nuseirat, en Gaza. Este ataque resultó en la muerte de cuatro personas y dejó a varias más heridas, según informó el titular del organismo este lunes.
Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, expresó su preocupación por la fragilidad del alto el fuego y urgió a todas las partes involucradas a mantenerlo. Desde el inicio del conflicto, los edificios de UNRWA han servido como refugio para aquellos desplazados que buscan protección.
Lazzarini destacó que más de 800 personas han perdido la vida y cerca de 2.600 han resultado heridas en incidentes relacionados con 300 instalaciones de UNRWA desde el comienzo del conflicto. Además, hizo un llamado a realizar una investigación independiente sobre estas "flagrantes violaciones del derecho internacional humanitario".
“Las armas deben callar y los responsables deben rendir cuentas”, subrayó Lazzarini.
El portavoz de la ONU en Nueva York también manifestó su preocupación por los recientes actos de violencia en Gaza, instando a todas las partes a cumplir con sus compromisos para garantizar la protección de los civiles y evitar acciones que pudieran reanudar las hostilidades. Stephan Dujarric reiteró el llamado del Secretario General para la liberación de los restos de todos los rehenes fallecidos.
A pesar del frágil alto el fuego, UNRWA está trabajando para restaurar la vida escolar para más de 660.000 niños que no han podido asistir a clases durante más de dos años. La agencia ha señalado que estos niños anhelan regresar a las aulas, incluso si es en condiciones precarias como tiendas de campaña.
Los trabajadores están ampliando sus operaciones diarias para ofrecer aprendizaje, juego y orientación, mientras que casi 300.000 niños reciben clases básicas a distancia gracias al esfuerzo conjunto de miles de docentes dedicados.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha informado sobre la reactivación de panaderías tras meses cerradas debido al conflicto. Con la entrada de harina y otros suministros esenciales, se están distribuyendo diariamente decenas de miles de paquetes de pan a familias gazatíes como parte del esfuerzo por llegar a 1,6 millones de personas con asistencia alimentaria.
Durante el fin de semana, las agencias de Naciones Unidas continuaron recolectando ayuda en los cruces fronterizos, incluyendo kits médicos y alimentos vitales.
El coordinador para Ayuda Humanitaria anunció una contribución significativa: diez millones de dólares australianos provenientes de la Fundación Minderoo para apoyar iniciativas humanitarias en Gaza. Este financiamiento estará destinado a abordar las repercusiones psicosociales y problemas de salud mental derivados del conflicto, especialmente entre niños palestinos.
Tom Fletcher enfatizó que ahora es crucial unir esfuerzos para atender las enormes necesidades humanitarias con compasión y acción decidida.
A medida que aumenta la acumulación de residuos en Gaza debido a la destrucción infraestructural, también lo hacen los riesgos sanitarios y ambientales. La gestión inadecuada ha llevado al establecimiento temporal de puntos recogida cerca zonas residenciales, aumentando así el riesgo potencialmente grave para la salud pública.
Jacco Sellers, representante del PNUD en Palestina, indicó que están supervisando 47 puntos temporales para asegurar que se manejen adecuadamente los residuos sólidos y prevenir brotes epidémicos entre la población desplazada.
En Cisjordania, OCHA documentó 71 ataques perpetrados por colonos entre el 7 y el 13 octubre. Estos incidentes afectaron a palestinos en 27 aldeas e incluyeron agresiones contra cosechadores durante la temporada aceitera, así como vandalismo contra olivos.
Cifra | Descripción |
---|---|
4 | Número de personas muertas en el bombardeo |
2600 | Número de personas heridas desde el inicio del conflicto |
800+ | Número total de muertos desde el inicio del conflicto |
300 | Número de instalaciones de UNRWA afectadas |
A pesar del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, las fuerzas israelíes bombardearon una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, matando a cuatro personas e hiriendo a varias más.
La escuela de la UNRWA en Nuseirat servía como refugio para familias desplazadas en la Franja de Gaza.
La ONU ha llamado a las partes a cumplir con sus compromisos, garantizar la protección de los civiles y facilitar las operaciones humanitarias. También se ha urgido a investigar las violaciones del derecho internacional humanitario.
Desde el inicio de la guerra, más de 800 personas han muerto y casi 2600 han resultado heridas en incidentes que afectaron a instalaciones de la UNRWA en Gaza.
A pesar del conflicto, el personal de UNRWA está trabajando para restaurar la vida escolar de más de 660.000 niños que no han ido a la escuela durante más de dos años.
El Programa Mundial de Alimentos ha reactivado panaderías y entrega paquetes de pan a las familias gazatíes como parte del esfuerzo por ampliar la asistencia alimentaria.
La acumulación de residuos está aumentando los riesgos para la salud y el medio ambiente debido a la destrucción de infraestructura y falta de acceso a vertederos adecuados.
Se documentaron 71 ataques por colonos entre el 7 y el 13 de octubre, afectando a palestinos en varias aldeas durante la temporada de recolección de aceitunas.