Un trágico suceso ha marcado la jornada en Tres Cantos, donde un incendio forestal ha dejado como resultado una víctima mortal. Un hombre de aproximadamente 50 años, quien había sido evacuado en helicóptero tras sufrir quemaduras en el 98% de su cuerpo, falleció en el Hospital de La Paz, donde fue trasladado por los servicios de emergencia.
Según informes del 112 de Madrid, el hombre fue rescatado en una de las viviendas de la urbanización Soto de Viñuelas. A pesar de los esfuerzos del personal sanitario del SUMMA, no pudo sobrevivir a las graves lesiones sufridas durante el incidente. Los vecinos han identificado al fallecido como el guardés de una hípica que decidió quedarse para liberar a los caballos atrapados.
Desarrollo del incendio y evacuaciones
El incendio se declaró alrededor de las 19:45 horas del lunes, afectando a una zona boscosa cercana a áreas residenciales. Ante la inminente amenaza para las viviendas, se activó la Fase 2 de Emergencia, lo que permitió la incorporación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las labores de extinción. Las autoridades también ordenaron el desalojo de varias urbanizaciones, incluyendo Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno.
A medida que avanzaba la noche, los equipos contra incendios lograron perimetrar el fuego, aunque continuaron trabajando arduamente para controlar las llamas. En total, participaron 33 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y 11 más del Ayuntamiento capitalino. Sin embargo, debido a condiciones adversas como un fuerte viento y altas temperaturas, la situación se complicó.
Reacciones oficiales y medidas preventivas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó sus condolencias a la familia del fallecido y destacó que se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias por incendios. También instó a la población a mantener precauciones ante el riesgo extremo de incendios forestales.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, lamentó profundamente el incidente y agradeció a los equipos de emergencia por su dedicación en las labores de extinción. Por su parte, el ministro Óscar López también mostró su pesar por la pérdida humana y subrayó que el incendio sigue activo.
Cierre de carreteras y recomendaciones a los ciudadanos
A consecuencia del avance del fuego hacia zonas pobladas, se cortó temporalmente la carretera M607 debido al denso humo que dificultaba la visibilidad. Las autoridades recomendaron a los residentes cercanos que cerraran puertas y ventanas para protegerse del humo. Además, se estableció un puesto de mando avanzado en el recinto ferial local para coordinar mejor los esfuerzos contra el incendio.
El impacto del siniestro no solo se ha sentido en Tres Cantos; incluso se reportaron olores intensos hasta en el aeropuerto Barajas, lo que evidencia la magnitud del desastre natural que azota esta región madrileña.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
98% |
Porcentaje de quemaduras en el cuerpo del hombre fallecido. |
50 |
Edad aproximada del hombre fallecido. |
33 |
Dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid que trabajaron en la extinción. |
11 |
Dotaciones de los Bomberos de Madrid que participaron en la extinción. |
9 |
Dotaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se incorporaron a las labores de extinción. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió en el incendio de Tres Cantos?
Un hombre de unos 50 años sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo debido a un incendio en Tres Cantos y falleció tras ser trasladado al Hospital de La Paz.
¿Cuántas personas fueron evacuadas debido al incendio?
Los servicios de emergencia evacuaron a los vecinos de varias urbanizaciones, incluyendo Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno, debido a la cercanía del fuego a las viviendas.
¿Qué medidas se tomaron para combatir el incendio?
Se movilizaron 33 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid, 11 de los Bomberos de Madrid, y nueve de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para trabajar en la extinción del fuego.
¿Cuál fue la causa del incendio?
El incendio se inició tras una tormenta seca que cruzó la Comunidad de Madrid, combinada con fuertes vientos y altas temperaturas que dificultaron las labores de extinción.
¿Qué recomendaciones se dieron a los vecinos cercanos al incendio?
Se recomendó a los vecinos cerrar puertas y ventanas debido a la densa humareda y posibles cambios en el viento.
¿Qué dijeron las autoridades sobre el riesgo de incendios forestales?
Las autoridades alertaron sobre un riesgo extremo de incendios forestales en toda España, instando a la población a extremar precauciones.