www.elcaso.net
'Las seis de la Suiza' entran en prisión por coacciones tras defender a una trabajadora acosada
Ampliar

'Las seis de la Suiza' entran en prisión por coacciones tras defender a una trabajadora acosada

jueves 10 de julio de 2025, 17:13h

Escucha la noticia

Las seis sindicalistas conocidas como 'Las seis de la Suiza' han ingresado en prisión para cumplir una condena de tres años y medio por coacciones al propietario de una pastelería en Gijón. Estas mujeres se manifestaron en defensa de una extrabajadora que sufrió acoso laboral y sexual. El Tribunal Supremo ratificó las penas impuestas, que incluyen una indemnización de 150.000 euros al propietario del establecimiento, quien cerró el local tras las protestas. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su apoyo a las condenadas y ha comprometido su ayuda para tramitar un posible indulto.

Las seis sindicalistas, conocidas como las ‘Seis de la Suiza’, han comenzado este jueves a cumplir una condena de tres años y medio de prisión en el Centro Penitenciario de Asturias. Este ingreso se produce tras ser condenadas por coacciones al propietario de una pastelería en Gijón. Según fuentes del sindicato CNT, las mujeres se presentaron voluntariamente en el centro penitenciario acompañadas de sus abogados.

El Tribunal Supremo confirmó hace poco más de un año las penas impuestas, que incluyen dos años de prisión por obstrucción a la justicia y un año y medio por coacciones, además del pago de 150.000 euros como indemnización al dueño de la pastelería La Suiza, quien cerró su establecimiento debido a las continuas protestas relacionadas con el acoso sufrido por una extrabajadora.

Causas del conflicto

Los hechos que llevaron a esta situación se remontan al 15 de junio de 2015, cuando una trabajadora comenzó a sentirse mal y solicitó irse a casa. Sin embargo, según el CNT, el propietario no accedió a su petición. La mujer, que estaba embarazada, temía por su salud y pidió ayuda a su pareja, lo que derivó en una discusión que terminó con daños en uno de los frigoríficos del local. Posteriormente, la trabajadora solicitó una baja por riesgo de aborto.

A raíz de estos incidentes, en marzo de 2017, ya durante su baja por maternidad, la mujer contactó con la CNT para gestionar su despido, alegando que no deseaba regresar al trabajo debido a la ansiedad y estrés que le generaba. Además, denunció haber sido víctima de acoso laboral y sexual por parte del propietario.

Sostenido apoyo político

A pesar de las acusaciones del propietario hacia la extrabajadora por denuncia falsa —que fueron desestimadas—, el sindicato asumió el caso e intentó llegar a un acuerdo con él, pero este lo rechazó. Desde entonces, han tenido lugar numerosas manifestaciones en contra del propietario.

No obstante, la situación ha captado atención política significativa. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunió recientemente con las seis condenadas en Oviedo y expresó su compromiso para apoyar la tramitación de un posible indulto por parte del Gobierno. Díaz manifestó estar “escandalizada” ante lo ocurrido y destacó que “en democracia esto nunca ha pasado”. Otras organizaciones políticas como PSOE, IU, Podemos, Sumar o EH Bildu también han mostrado su respaldo a las sindicalistas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.5 años Pena de prisión impuesta a cada una de las seis sindicalistas.
150,000 euros Indemnización que deben pagar al propietario de la pastelería.
2 años Pena por obstrucción a la justicia.
1.5 años Pena por coacciones.

Preguntas sobre la noticia

¿Quiénes son 'Las seis de la Suiza'?

'Las seis de la Suiza' son un grupo de sindicalistas condenadas por coacciones al propietario de una pastelería en Gijón. Se manifestaron para defender a una extrabajadora que había sufrido acoso laboral y sexual.

¿Por qué fueron condenadas 'Las seis de la Suiza'?

Fueron condenadas por obstrucción a la justicia y coacciones, lo que resultó en penas individuales de tres años y medio de prisión, además del pago de 150.000 euros como indemnización al propietario de la pastelería.

¿Qué ocurrió con la extrabajadora de la panadería?

La extrabajadora sufrió acoso laboral y sexual por parte del propietario. Tras solicitar ayuda al sindicato CNT, se organizaron manifestaciones en su apoyo después de que el propietario desestimara las denuncias.

¿Cuál es la postura del Gobierno sobre esta situación?

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se comprometió a apoyar el indulto para las sindicalistas, expresando su escándalo ante la situación que consideran inaceptable en democracia.

¿Qué organizaciones han apoyado a 'Las seis de la Suiza'?

Organizaciones políticas como PSOE, IU, Podemos, Sumar y EH Bildu han mostrado su apoyo a las sindicalistas condenadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios