www.elcaso.net
El Gobierno busca incluir la violencia vicaria en el Código Penal
Ampliar

El Gobierno busca incluir la violencia vicaria en el Código Penal

jueves 22 de mayo de 2025, 12:12h

Escucha la noticia

El Gobierno español, a través de la ministra de Igualdad Ana Redondo, ha anunciado un paquete de medidas para incluir la violencia vicaria en el Código Penal. Esta propuesta busca modificar los artículos 39 y 48 para prevenir que los maltratadores hagan apología de sus actos. La ministra destacó el aumento alarmante de la violencia vicaria en España y mencionó el caso del libro 'El Odio', cuya publicación fue detenida tras la denuncia de Ruth Ortiz, madre de dos niños asesinados por su expareja José Bretón. Redondo subrayó que las víctimas de violencia vicaria son también víctimas de violencia de género y enfatizó la necesidad de proteger su dignidad. Las nuevas medidas están destinadas a impedir que los delincuentes tengan contacto con medios de comunicación o personas relacionadas con sus crímenes.

El Gobierno español ha dado un paso significativo al anunciar su intención de incorporar la violencia vicaria en el Código Penal. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, expuso esta propuesta durante su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género en el Congreso, donde se prevén cambios en los artículos 39 y 48 del mencionado código.

La intervención de Redondo no solo fue a petición propia, sino también por solicitud de los grupos parlamentarios del PP y Vox. Los populares han manifestado su preocupación por el “alarmante” aumento de la violencia vicaria en España y han demandado información sobre las medidas que está implementando el Ministerio para abordar el repunte de la violencia de género desde 2023.

Un caso emblemático

Durante su exposición, la ministra hizo referencia a un caso concreto que ha generado gran controversia: el libro 'El Odio', cuya publicación fue suspendida por la Justicia y posteriormente por la editorial Anagrama tras una denuncia de Ruth Ortiz, madre de los dos niños asesinados por su expareja José Bretón. Redondo subrayó que “la publicación podría suponer un acto infame de violencia cruel que vuelve a situar a la víctima frente a su agresor”.

“No podemos negarle sus derechos a la madre. No es una obra de ficción. Las víctimas tienen nombre y apellidos”, enfatizó Redondo, quien consideró como un “triunfo social” la retirada del libro. “Este acto es una victoria de las víctimas y de la sociedad civil”, añadió.

Nuevas medidas para proteger a las víctimas

En este contexto, la ministra anunció que se pretende modificar el Código Penal para permitir que, ante situaciones graves, el juez pueda imponer “una pena accesoria para imposibilitar al delincuente todo contacto con cualquier medio de comunicación o persona para dar publicidad de los hechos”. Estas modificaciones buscan impedir que los maltratadores hagan “apología de sus actos”, reafirmando que las víctimas de violencia vicaria son también víctimas de violencia de género.

La violencia vicaria, definida como aquella que busca infligir el mayor daño posible a las madres mediante el asesinato de sus hijos, ha mostrado un alarmante crecimiento en los últimos años. Desde que se comenzaron a contabilizar estos casos en 2013, ya se han registrado 63 menores asesinados por sus padres o parejas maternas en crímenes relacionados con esta forma extrema de violencia.

Recursos disponibles para las víctimas

El 061, disponible las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, atiende a todas las víctimas de violencia machista. Además, se ofrece asistencia a través del correo electrónico [email protected], así como mediante WhatsApp al número 600000016. En situaciones críticas, se puede contactar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062). Para quienes no puedan realizar una llamada, existe la opción de utilizar la aplicación ALERTCOPS para enviar una señal geolocalizada a las autoridades.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas está preparando el Gobierno respecto a la violencia vicaria?

El Gobierno, a través de la ministra de Igualdad Ana Redondo, está preparando un paquete de medidas para incluir la violencia vicaria en el Código Penal, modificando los artículos 39 y 48 para impedir que los maltratadores hagan apología de sus actos.

¿Por qué se considera importante modificar el Código Penal en este contexto?

La modificación es considerada crucial para proteger a las víctimas de violencia vicaria, que son también víctimas de violencia de género. Se busca que los jueces puedan aplicar penas accesorias que impidan a los delincuentes hacer publicidad sobre sus crímenes.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es aquella que busca causar daño a las madres a través del asesinato de sus hijos. Este tipo de violencia ha crecido en España en los últimos años, con al menos 63 menores asesinados desde 2013 por sus padres o parejas de sus madres.

¿Cómo se puede contactar con servicios de apoyo para víctimas de violencia machista?

Las víctimas pueden contactar al 061, disponible las 24 horas en 53 idiomas, o al correo [email protected]. También hay atención mediante WhatsApp al número 600000016 y otros recursos como el teléfono de la Fundación ANAR para menores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios