www.elcaso.net

Cultura

16/09/2025@15:54:26

Robert Redford, el icónico actor y director estadounidense, ha fallecido a los 89 años en su hogar en Utah. Su muerte fue confirmada por Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK. Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford dejó una huella imborrable en el cine, siendo ganador de dos premios Oscar, incluyendo uno a mejor director por "Gente corriente" en 1981. A lo largo de su carrera, protagonizó clásicos como "Memorias de África", "El golpe" y "Todos los hombres del presidente". Además, fue un defensor del medio ambiente y un pionero del cine independiente con el Festival de Sundance. Su legado perdurará en la memoria colectiva como uno de los grandes del séptimo arte.

El compositor ruso Rodión Shchedrin, conocido por su obra 'Anna Karenina' y otras destacadas piezas como 'Lolita' y 'Almas Muertas', ha fallecido a los 92 años. Su muerte fue anunciada por el Teatro Bolshói de Moscú, que destacó su impacto en la música clásica mundial. Nacido en 1932, Shchedrin dejó un legado impresionante con siete óperas, cinco ballets, tres sinfonías y numerosos conciertos. Estuvo casado con la famosa bailarina Maya Plisétskaya. Su contribución a la música ha sido reconocida en escenarios internacionales durante décadas.

Hospitales y clínicas, sanatorios, hogares de ancianos, clínicas gerontopsiquiátricas, salas pediátricas —incluso ambulancias— y otros centros de salud pueden convertirse en «caldo de cultivo» de eventos inexplicables. El psicólogo Alejandro Parra ha recopilado a lo largo de sus investigaciones cientos de experiencias humanas excepcionales que ha recogido en forma de libro, al que ha llamado ‘El último abrazo de despedida’.

Pese a que parece más una noticia de épocas pasadas, la última novela del periodista Joaquín Abad, ‘El Andorrano’, se enfrenta a la censura en pleno siglo XXI.
  • 1

La historia está escrita en las rocas, en forma de grabados, o en los pergaminos y libros; pero son los caminos los que logran que los momentos más sorprendentes queden para siempre en nuestra memoria…

Tras el asombroso éxito de ‘El andorrano’, convertido en el fenómeno editorial del año en Andorra y logrando liderar las listas de ventas de plataformas digitales como Amazon en el país, e incluso en España, Joaquín Abad presenta el segundo volumen de la trilogía, ‘Y la luz llegó a Andorra’. Una novela de tintes reales cuya segunda edición llega cargada de novedades: cuenta con diez cartas secretas plagadas de mensajes ocultos, visibles gracias a la linterna UV que incluye la nueva edición.