La Policía Nacional de España ha emitido un decálogo de consejos para evitar fraudes durante el Black Friday, ante el aumento esperado de compras. Los expertos advierten sobre las nuevas tácticas de ciberdelincuentes, que incluyen campañas de phishing y smishing. Se recomienda utilizar tarjetas virtuales, desconfiar de ofertas demasiado atractivas y priorizar sitios web oficiales. Además, se aconseja no hacer clic en enlaces sospechosos y proteger los dispositivos con software antivirus. La campaña incluye un podcast donde se explican las modalidades más comunes de ciberestafas.
Con la llegada del Black Friday, se anticipa un notable incremento en las compras, lo que también conlleva un aumento en los fraudes. En respuesta a esta situación, expertos de la Policía Nacional han elaborado un decálogo de recomendaciones para ayudar a los consumidores a evitar ser víctimas de estafas durante estos días críticos. Los especialistas en ciberdelincuencia aconsejan el uso de tarjetas virtuales o monederos digitales como métodos seguros para protegerse contra fraudes, y advierten sobre la importancia de no dejarse llevar por decisiones impulsivas ante mensajes que prometen “última oportunidad” o “descuentos por tiempo limitado”.
Es fundamental tener en cuenta que los ciberdelincuentes han adaptado sus tácticas, llevando a cabo campañas de phishing y smishing que instan a las víctimas a llamar a números telefónicos que ellos mismos proporcionan.
Sigue estos diez consejos para comprar con seguridad:
1.- Desconfía de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
Si te encuentras con un producto originalmente caro que ahora aparece a un precio increíblemente bajo, es probable que se trate de un engaño diseñado para robar tus datos o tu dinero. Compara precios en diferentes sitios; si la diferencia es excesiva, es motivo de sospecha.
2.- Prioriza las webs oficiales de marcas o tiendas confiables.
Asegúrate de que la URL comience con “https://” y que corresponda exactamente al dominio legítimo del establecimiento.
3.- Observa las señales de alerta en la página.
Las páginas fraudulentas suelen presentar detalles reveladores: diseño descuidado, imágenes de baja calidad y textos mal traducidos o con errores ortográficos son algunas señales comunes.
4.- Utiliza métodos de pago seguros.
Las tarjetas prepago o virtuales son altamente recomendables para compras online, ya que permiten recargar solo el importe necesario, limitando así las pérdidas en caso de estafa. Es preferible pagar con tarjeta de crédito en lugar de realizar transferencias bancarias directas.
5.- No hagas clic en enlaces sospechosos.
Toma precauciones con mensajes no solicitados recibidos por email, SMS o redes sociales que contengan enlaces a ofertas o promociones. Si te interesa una oferta específica, accede manualmente al sitio oficial escribiendo la dirección en tu navegador o utilizando la app correspondiente.
6.- No compartas tus datos confidenciales por canales inseguros.
Cualquier mensaje o llamada que solicite información sensible como contraseñas, números de tarjeta o códigos PIN debe ser considerado sospechoso.
7.- Precaución ante llamadas o mensajes falsos.
No solo crean sitios web fraudulentos; los ciberdelincuentes también pueden contactarte haciéndose pasar por entidades legítimas o personas cercanas.
8.- Evita usar redes Wi-Fi públicas para realizar compras.
Si necesitas conectarte en un lugar público, considera utilizar una VPN para cifrar tu conexión. En cualquier caso, evita introducir contraseñas o números de tarjeta mientras estés conectado a una red Wi-Fi pública no segura.
9.- Protege tus dispositivos y cuentas.
Asegúrate de actualizar el sistema operativo tanto de tu móvil como de tu ordenador y utiliza un software antivirus confiable.
10.- Actúa rápidamente si algo sale mal.
Si eres víctima de una estafa o notas movimientos inusuales en tu cuenta bancaria, no dudes en contactar a tu banco para bloquear tus tarjetas o transferencias y denuncia el incidente ante las autoridades competentes.
Ponencia sobre ciberfraudes en Spotify
A raíz del Black Friday, la Policía Nacional ha lanzado una innovadora campaña destinada a prevenir ciberfraudes. Este programa incluye una serie de micropodcasts disponibles en Spotify donde agentes especializados explican diversas modalidades de ciberestafas. Cada viernes se publicarán nuevos episodios con consejos prácticos presentados en un lenguaje accesible para el público general.
Los primeros episodios abordan técnicas como el skimming digital y el phishing, proporcionando información valiosa para evitar caer en estas trampas durante la temporada comercial del Black Friday.
La Policía Nacional recomienda seguir un decálogo de consejos, que incluye desconfianza ante ofertas demasiado buenas, priorizar webs oficiales, utilizar métodos de pago seguros y no compartir datos confidenciales.
El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para engañar a las víctimas y robar sus datos personales a través de correos electrónicos o mensajes. El smishing es similar, pero se realiza a través de mensajes SMS.
Es importante mantener tus dispositivos actualizados, utilizar software antivirus fiable y evitar redes Wi-Fi públicas al realizar compras.
Si sufres una estafa o detectas movimientos extraños en tu cuenta, contacta rápidamente con tu banco, bloquea tus tarjetas y denuncia el hecho a la policía.
Puedes escuchar el podcast en la plataforma Spotify, donde los agentes explican las principales modalidades de ciberestafas en micropodcast de un minuto.