El Tribunal Supremo de España ha decidido archivar la querella presentada por la Fundación Española de Abogados Cristianos contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. La querella acusaba a Conde-Pumpido de presuntos delitos de prevaricación judicial y cohecho por no abstenerse en las deliberaciones sobre los recursos de inconstitucionalidad relacionados con la Ley de Amnistía. La Sala de lo Penal ha determinado que no existen indicios suficientes de delito en los hechos expuestos.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha emitido un auto en el que se acuerda la inadmisión a trámite y el archivo de la querella presentada por la Fundación Española de Abogados Cristianos. Esta acción legal fue dirigida contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, bajo la acusación de presuntos delitos de prevaricación judicial y cohecho, debido a su decisión de no abstenerse en las deliberaciones relacionadas con los recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra la Ley de Amnistía.
El tribunal ha determinado que no existen indicios suficientes que sustenten los delitos mencionados en la querella. La resolución subraya la falta de pruebas que justifiquen las acusaciones formuladas por los demandantes.
Esta decisión del Tribunal Supremo marca un hito en el contexto judicial español, al reafirmar la independencia del poder judicial frente a las presiones externas. La Ley de Amnistía ha sido objeto de intenso debate y controversia, y este fallo podría tener implicaciones significativas para futuros casos relacionados.
Con esta resolución, se cierra una etapa en el proceso judicial que había generado expectativas tanto dentro como fuera del ámbito jurídico. La actuación del presidente del Tribunal Constitucional queda así validada ante las acusaciones planteadas por Abogados Cristianos.