Ucrania se enfrenta a un panorama sombrío tras uno de los peores ataques rusos, que ha dejado 23 muertos, incluidos tres menores. Este ataque ha dañado la delegación de la Unión Europea en Kyiv y coincide con el Día de Recuerdo de los Soldados Caídos, donde se rinde homenaje a quienes han perdido la vida en el conflicto. El presidente Zelenski ha expresado su pesar y criticado la falta de avances hacia la paz, afirmando que Rusia prefiere la violencia sobre el diálogo. Además, insta a otros países a imponer sanciones para presionar por un fin al conflicto.
Kyiv ha sido escenario de uno de los ataques más devastadores por parte del ejército ruso, dejando un saldo trágico de 23 muertos, entre ellos tres menores. Este ataque, que también ha impactado la delegación de la Unión Europea en la capital, se produce en un contexto donde la paz parece cada vez más lejana. Este viernes, Ucrania conmemora a sus soldados caídos con un sentimiento de pesimismo.
Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, aunque el conflicto comenzó en realidad en 2014, cada 29 de agosto se rinde homenaje a aquellos que han perdido la vida defendiendo al país. Este año, el día se celebra con un sabor amargo tras los recientes ataques perpetrados este jueves.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su dolor a través de las redes sociales, recordando a los caídos: “¡Gloria eterna a todos los que se alzaron para defender a Ucrania y gloria a Ucrania!”.
A pesar de las declaraciones del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, y del presidente estadounidense Donald Trump, quienes aseguraron que Vladímir Putin estaría dispuesto a poner fin al conflicto, Zelenski ha subrayado que Rusia “prefiere la balística a cualquier paso real hacia la paz”. En sus palabras, “mata niños para no hablar sobre cuándo y cómo llegará la paz”.
Zelenski instó a otros países a implementar sanciones y aranceles, afirmando que “el fin de la guerra es posible gracias a la fuerza, no a las palabras”. Se refirió también a los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza.
Además, destacó que Ucrania está dispuesta a organizar una reunión entre líderes internacionales para discutir los temas más relevantes. Aunque no mencionó directamente a Trump tras los recientes ataques, lo considera un actor clave para hacer entrar en razón al líder ruso.
Cifra | Descripción |
---|---|
23 | Número total de muertos en el ataque |
3 | Número de menores fallecidos |
2, 14, 17 | Edades de los menores fallecidos |
29 de agosto | Fecha del ataque |
El 29 de agosto de 2025, Kyiv sufrió uno de los peores ataques rusos que dejó al menos 23 muertos, incluidos tres menores. Este ataque también dañó la delegación de la Unión Europea en la capital.
El 29 de agosto se celebra un día para recordar a los soldados caídos durante el conflicto, un homenaje que se ha vuelto más amargo tras los recientes ataques rusos.
El presidente Zelenski ha expresado que Rusia "prefiere la balística a cualquier paso real hacia la paz" y ha instado a otros países a aplicar sanciones contra Rusia, afirmando que "el fin de la guerra es posible gracias a la fuerza, no a las palabras".
Zelenski compartió un mensaje en redes sociales honrando la memoria de los fallecidos y criticó la falta de acciones concretas por parte de Rusia hacia un acuerdo de paz.
Zelenski mencionó que Ucrania está lista para llevar a cabo una reunión entre líderes internacionales para discutir asuntos importantes relacionados con el conflicto.