Médicos Sin Fronteras (MSF) ha exigido el desmantelamiento de la Fundación Humanitaria para Gaza, acusándola de ser responsable de "asesinatos orquestados" en lugar de proporcionar ayuda. Esta fundación, respaldada por Israel, asumió la distribución de alimentos en medio de un bloqueo total que ha dejado a la población palestina en una situación crítica. Según MSF, los puntos de reparto han sido escenario de violencia extrema, con decenas de palestinos asesinados al intentar acceder a la comida. La ONG denuncia que estos centros se han convertido en "laboratorios de crueldad", donde se registran heridos y muertes intencionadas, incluyendo niños. MSF critica la militarización del proceso humanitario y señala que las autoridades israelíes están utilizando el hambre como herramienta de control y deshumanización. La situación en Gaza sigue siendo desesperante, con un número alarmante de víctimas mortales debido a la falta de acceso a alimentos y asistencia humanitaria.
La situación en Gaza se ha vuelto insostenible, con informes que indican que el Gobierno de Israel está matando literalmente de hambre a la población. En medio de bombardeos constantes que han resultado en la muerte de más de 61.100 palestinos en menos de dos años, las autoridades israelíes han impuesto un bloqueo total sobre el enclave, controlando todos los accesos y limitando severamente la entrada de ayuda humanitaria.
Este bloqueo total, que se extendió desde el 2 de marzo hasta el 19 de mayo, dio paso a una nueva estrategia: la distribución de ayuda fue delegada a una controvertida fundación privada estadounidense, conocida como 'Fundación Humanitaria para Gaza' (GHF). Desde su intervención, decenas de palestinos han sido asesinados a tiros mientras intentaban acceder a alimentos en sus centros de reparto.
En este contexto alarmante, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alzado la voz para denunciar lo que considera un escenario de “asesinatos orquestados”. La ONG califica estos puntos de distribución como “un laboratorio de crueldad”, exigiendo su desmantelamiento inmediato.
Un reciente informe publicado por MSF revela el horror vivido en dos clínicas del sur de Gaza, donde se atienden regularmente a víctimas provenientes de estos centros administrados por GHF. Según los datos recopilados entre el 7 de junio y el 24 de julio, estas clínicas recibieron a 1.380 personas heridas por violencia relacionada con la distribución alimentaria, incluyendo 28 fallecidos y 71 niños con heridas por disparos.
Entre los heridos se encontraban menores extremadamente jóvenes; uno tenía apenas 12 años y otro solo ocho, ambos con heridas graves. Raquel Ayora, directora general de MSF, denuncia que en estos lugares se han registrado casos horrendos como "niños con disparos en el pecho", así como multitudes enteras abatidas a tiros durante las distribuciones.
Ayora subraya que este nivel de violencia sistemática contra civiles desarmados es sin precedentes en la historia reciente de la organización. Las evidencias apuntan a un “ataque intencional”, no accidental, ya que las lesiones observadas reflejan patrones preocupantes. Durante ese periodo crítico, MSF trató a 196 personas heridas en los disturbios generados en los puntos GHF, incluyendo un niño gravemente herido en la cabeza y una mujer que perdió la vida por asfixia.
Médicos Sin Fronteras critica cómo las autoridades israelíes han desmantelado la respuesta humanitaria liderada por la ONU para implementar un plan militarizado que busca despojar a los gazatíes de su dignidad. Los cuatro puntos operativos bajo GHF están situados en áreas controladas militarmente y son vigilados por contratistas estadounidenses.
"Esto no es más que un plan mortal que institucionaliza la política de hambruna", afirma MSF. A medida que algunos logran obtener algo de comida, corren el riesgo constante de ser víctimas del saqueo violento por parte de otros desesperados. Esta situación es descrita como una "deshumanización por diseño".
Apenas hace unos días, mientras un enviado especial estadounidense visitaba esos puntos críticos, un joven llamado Mahmoud Jamal Al-Attar fue asesinado cuando intentaba conseguir alimentos. El coordinador de Emergencias en Gaza informó que llegó a una clínica con un disparo en el pecho.
A pesar del clamor internacional para desmantelar GHF, muchos siguen muriendo o resultando heridos sin recibir atención adecuada. Solo entre el 27 de julio y el 2 de agosto, MSF atendió a 186 personas heridas debido al caos generado durante las supuestas distribuciones humanitarias; lamentablemente, dos fallecieron tras recibir atención médica.
La situación actual es devastadora: más allá del número creciente de muertos por bombardeos israelíes, aquellos tiroteados intentando conseguir alimento suman una tragedia adicional. Las autoridades locales reportan más de 61.100 muertes desde el inicio del conflicto tras los ataques del 7 octubre; solo el martes pasado se registraron 87 muertes adicionales mientras esperaban ayuda alimentaria.
A medida que avanza esta crisis humanitaria, otros cinco individuos han muerto recientemente debido al hambre, elevando así las víctimas mortales por inanición a 193 personas, entre ellas 96 niños. La comunidad internacional observa con preocupación cómo esta crisis se desarrolla ante sus ojos.
Cifra | Descripción |
---|---|
61,100 | Palestinos muertos en menos de dos años debido a bombardeos. |
1,380 | Víctimas de violencia atendidas por MSF entre el 7 de junio y el 24 de julio. |
28 | Muertos entre las víctimas atendidas por MSF. |
71 | Número de niños heridos por bala entre las víctimas atendidas. |
87 | Muertos registrados en un solo día mientras esperaban ayuda. |
570 | Heridos registrados en un solo día mientras esperaban ayuda. |
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que los puntos de distribución de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria para Gaza son en realidad escenarios de "asesinatos orquestados" y han documentado un alto número de víctimas, incluyendo niños heridos y muertos.
Israel ha impuesto un bloqueo total a Gaza, restringiendo la entrada de ayuda humanitaria. La Fundación Humanitaria para Gaza asumió el reparto de la escasa ayuda disponible después del levantamiento parcial del bloqueo, lo que ha llevado a situaciones de violencia extrema durante las distribuciones.
Se han reportado casos de personas asesinadas a tiros, así como heridas graves entre los que intentan acceder a la ayuda. MSF ha tratado a numerosas víctimas, incluyendo niños con disparos y personas aplastadas o asfixiadas en estampidas.
MSF exige el desmantelamiento de la Fundación Humanitaria para Gaza, argumentando que sus operaciones están diseñadas para deshumanizar a los gazatíes y constituyen una parte integral de una política mortal impuesta por las autoridades israelíes.
Las autoridades locales han informado que más de 61.100 palestinos han muerto debido al conflicto desde octubre de 2023, con un número significativo de muertes registradas mientras las personas esperaban por ayuda alimentaria.