NACIONAL

Telegram se convierte en el campo de batalla: Ultras organizan cacerías contra migrantes en España

Redacción | Lunes 14 de julio de 2025

Un grupo de ultraderecha ha convocado una "cacería" contra migrantes en Torre-Pacheco a través de un canal de Telegram con más de 1.000 miembros. La organización ha fijado las fechas del 15 al 17 de julio para llevar a cabo sus acciones, pidiendo apoyo a otras redes antimigrantes en España. El Ministerio del Interior ha desplegado un centenar de agentes en la zona y está monitoreando los movimientos del grupo, que ha generado preocupación por su tono violento y la incitación a la violencia. La Fiscalía de Delitos de Odio ya investiga los mensajes difundidos, que incluyen amenazas colectivas y la organización de grupos violentos motivados por el odio hacia los migrantes. El alcalde de Torre-Pacheco ha instado a cesar estos llamamientos, pero su solicitud ha sido ignorada en los chats del grupo.



Un grupo de ultraderecha ha lanzado una convocatoria alarmante a través de Telegram, bajo el título explícito de 'Cacería en Murcia'. Este mensaje, que se ha difundido en un canal con más de 1.000 miembros, tiene como objetivo claro organizar ataques contra migrantes en Torre-Pacheco, especialmente aquellos de origen magrebí. La violencia implícita en las conversaciones ha generado preocupación en el Ministerio del Interior, que ya ha movilizado un centenar de agentes en la zona y ha alertado a la Fiscalía sobre esta situación.

La situación se desencadenó el pasado 10 de julio, cuando uno de los administradores del canal compartió un mensaje incendiario: "Magrebíes han apaleado a un anciano mientras grababan. Convocamos busca y captura para la semana que viene". Para coordinar sus acciones, se estableció una encuesta destinada a organizar la participación desde diversas regiones, fijando las fechas del 15 al 17 de julio como días clave.

Convocatoria a la violencia

Los organizadores no ocultan su intención. Afirman abiertamente: "Queremos salir de caza". Aunque se autodenominan "patrullas vecinales", también invitan a "todas las organizaciones antiinmigración estatales" a unirse al llamado. Se describen como una “organización pequeña”, pero buscan apoyo de grupos más grandes para ampliar su impacto.

Uno de los mensajes más perturbadores incluye una imagen de un cuchillo con la frase: "Esta noche vamos a jugar… estos hijos de puta no son los únicos que llevan machete". En el chat se repite la advertencia: "Hablad solo por privados y con gente de confianza. SILENCIO TÁCTICO. POLICÍAS INFILTRADOS". A pesar del temor a ser vigilados, la planificación continúa sin interrupciones.

Reacciones y medidas de seguridad

El alcalde de Torre-Pacheco, Pedro Ángel Roca, ha hecho un llamado público para detener los llamamientos a la violencia, pidiendo que no se permita la llegada de personas externas para cometer actos violentos. Sin embargo, sus exhortaciones parecen haber sido ignoradas dentro del grupo.

Fuentes cercanas a la Guardia Civil confirman que estos canales están siendo monitorizados desde el inicio. La unidad de Información está siguiendo muy de cerca tanto Telegram como otras plataformas donde circulan rumores sobre migración. Las fuerzas del orden no descartan realizar detenciones preventivas si los convocantes deciden avanzar con sus planes.

Investigaciones en curso

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que el Gobierno está actuando con determinación ante esta situación: "Se está investigando quién está detrás de esos llamamientos. Tenemos personal especializado analizando todo el contenido”.

Los mensajes más extremos han sido enviados ya a la Fiscalía de Delitos de Odio, que evalúa si los responsables pueden ser acusados por incitación a la violencia, amenazas colectivas y organización de grupos violentos motivados por xenofobia.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de miembros en el canal de Telegram 1,000
Días convocados para la "cacería" 3 días (15, 16 y 17 de julio)
Número de agentes desplegados por el Ministerio del Interior 100

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está convocando el grupo de ultraderecha en Torre-Pacheco?

El grupo está convocando una "cacería" contra migrantes, especialmente aquellos de origen magrebí, a través de un canal de Telegram con más de 1.000 miembros. Los días señalados para esta acción son el 15, 16 y 17 de julio.

¿Cómo se están organizando los participantes?

Se ha creado una encuesta en el canal para coordinar la asistencia de participantes desde Murcia y otras comunidades autónomas. También animan a otras organizaciones antiinmigración a unirse a su convocatoria.

¿Qué medidas están tomando las fuerzas de seguridad?

Las fuerzas de seguridad han desplegado un centenar de agentes en la zona y están monitorizando los movimientos del grupo. Se han enviado mensajes a la Fiscalía de Delitos de Odio para investigar los llamamientos a la violencia.

¿Cuál es la respuesta del alcalde de Torre-Pacheco?

El alcalde, Pedro Ángel Roca, ha pedido públicamente que cesen los llamamientos a la violencia y ha solicitado que no vengan personas de fuera para cometer actos violentos.

¿Qué acciones legales se están considerando contra los convocantes?

Los mensajes extremos del grupo han sido trasladados a la Fiscalía de Delitos de Odio, que estudia si pueden ser imputados por incitación a la violencia, amenazas colectivas y organización de grupos violentos con motivación xenófoba.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas