Los avances en la investigación del robo del Louvre revelan que los ladrones, presumiblemente franceses, prepararon el golpe con nueve días de antelación. La sustracción de una grúa utilizada para acceder al museo se llevó a cabo el 10 de octubre en Louvres, cerca de París. Las autoridades francesas aún no han localizado las ocho joyas robadas, valoradas en 88 millones de euros. La ministra de Cultura ha defendido que los sistemas de seguridad del museo funcionaron correctamente y ha señalado la necesidad de mejorar la vigilancia en las calles cercanas al Louvre, donde ocurrió el asalto. Este incidente ha sido calificado como un ataque grave al patrimonio histórico francés.
El robo del siglo en el Museo del Louvre ha dejado más interrogantes que respuestas tras más de 48 horas desde la sustracción de ocho valiosas joyas de la corona francesa. La Fiscalía ha confirmado que el valor total de estas piezas asciende a 88 millones de euros, pero hasta el momento no se tiene información sobre el paradero ni de los ladrones ni de las obras robadas.
La Policía francesa continúa su investigación y, en un reciente comunicado, ha revelado que la grúa utilizada por los delincuentes para acceder al museo fue robada. Este incidente ocurrió en Louvres, una localidad situada al norte de París, a aproximadamente una hora en coche del famoso museo. Según informes, la grúa fue sustraída el 10 de octubre, es decir, nueve días antes del audaz asalto. Además, se ha indicado que el vendedor de la grúa fue atacado con violencia durante este proceso.
Estos datos han llevado a los investigadores a considerar que los autores del robo podrían ser individuos locales, posiblemente vinculados al crimen organizado. El hecho de que el robo se llevara a cabo un domingo, día en el que la vigilancia policial es menor en las calles parisinas, también ha suscitado inquietudes entre los ciudadanos sobre la seguridad pública.
Desde la dirección del Museo del Louvre se ha defendido la integridad de las vitrinas donde estaban expuestas las joyas, asegurando que no hubo fallos en su calidad. Estas vitrinas fueron reemplazadas en 2019 para mejorar su seguridad. La ministra de Cultura, Rachida Dati, respaldó esta postura ante la Asamblea Nacional, afirmando que "los dispositivos de seguridad del museo no fallaron".
Dati sugirió que la atención debería centrarse en la seguridad pública alrededor del museo y no dentro de sus instalaciones. En sus declaraciones, enfatizó: "Lo que pasó el domingo no es un banal incidente. Es un ataque grave a nuestro patrimonio histórico". Esta situación representa una herida para todos los franceses, dado que el Louvre simboliza su cultura y legado histórico.
Las autoridades galas están trabajando arduamente para recuperar las joyas robadas y dar con los responsables del delito. La ministra concluyó señalando que se están llevando a cabo discusiones con el ministro del Interior y el Ayuntamiento de París para abordar las preocupaciones sobre la seguridad en las vías públicas cercanas al museo.
Cifra | Descripción |
---|---|
88 millones de euros | Valor de las ocho joyas robadas |
10 de octubre | Fecha en que fue robada la grúa utilizada para el robo |
Nueve días | Tiempo de preparación antes del robo del Louvre |
48 horas | Tiempo transcurrido desde el robo hasta la publicación de la información por parte de las autoridades |
Se sospecha que los ladrones son franceses y que prepararon el golpe nueve días antes de la sustracción.
El robo se llevó a cabo el pasado 21 de octubre de 2025, aunque la grúa utilizada para acceder al museo fue robada el 10 de octubre.
Se sustrajeron ocho de las principales joyas de la corona francesa, valoradas en 88 millones de euros.
Los ladrones accedieron al Louvre utilizando una grúa que habían robado previamente.
La dirección del museo ha defendido que no hubo fallos en la calidad de las vitrinas donde estaban ubicadas las joyas, las cuales fueron cambiadas en 2019 para mejorar su seguridad.
La Policía francesa continúa investigando los hechos y busca tanto a los ladrones como a las joyas sustraídas.
La ministra de Cultura, Rachida Dati, ha defendido que los dispositivos de seguridad del museo funcionaron y ha señalado la necesidad de mejorar la seguridad en la vía pública alrededor del museo.