NACIONAL

Un jurado popular decidirá el destino del portero de discoteca que mató a un joven

Redacción | Martes 07 de octubre de 2025

El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz ha decidido que un jurado popular juzgue al portero de la discoteca "Mítika", acusado de la agresión mortal a un joven en febrero de 2025. El juez considera que hay indicios de homicidio doloso o asesinato, basándose en las diligencias realizadas y el informe de autopsia que señala un traumatismo facial como causa de muerte. A pesar de que el Ministerio Fiscal califica los hechos como lesiones y homicidio imprudente, el juez sostiene que existen evidencias suficientes para continuar el proceso ante el Tribunal del Jurado.



El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz ha decidido que un jurado popular será el encargado de juzgar al portero de la discoteca “Mítika”, quien está acusado de agredir mortalmente a un joven en la entrada del local durante la madrugada del 23 de febrero de 2025.

El juez ha determinado, tras analizar las diligencias realizadas, que existen indicios suficientes para considerar la posible comisión de un delito de homicidio doloso o asesinato con alevosía.

Decisión judicial y discrepancias

En un auto que no es firme y que puede ser apelado ante la Audiencia Provincial de Álava, se ha acordado continuar el procedimiento hacia un juicio ante el Tribunal del Jurado por el delito mencionado. Además, se han autorizado nuevas diligencias relacionadas con el caso.

No obstante, esta decisión no cuenta con el apoyo del Ministerio Fiscal, que califica los hechos como un delito de lesiones en concurso ideal con homicidio imprudente. Por lo tanto, considera que el juicio debería llevarse a cabo ante un tribunal ordinario.

Argumentos del juez

A pesar de la postura del Ministerio Fiscal, el juez sostiene que las diligencias realizadas evidencian una intencionalidad por parte del investigado, al menos bajo la figura del dolo eventual. En su análisis, señala que el “ánimo homicida” se puede inferir a partir de factores como la complexión física del acusado, la zona donde se produjo el ataque (la cabeza de la víctima) y su comportamiento posterior al incidente.

Asimismo, destaca que el informe final de la autopsia indica que la causa principal de la muerte del joven fue un “traumatismo facial” y resalta que no se encontraron lesiones defensivas o signos de lucha. El instructor concluye afirmando que hay indicios sólidos para considerar la comisión de un delito de homicidio o asesinato, y corresponde al Tribunal del Jurado emitir una sentencia definitiva tras evaluar las pruebas presentadas en este proceso.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas