La Audiencia Nacional ha condenado a dos fundadores de la web 'Arbistar' a 8 y 6 años de prisión por estafar 200 millones de euros a 32.000 inversores en criptomonedas entre 2019 y 2020. Santiago F.J. recibió una pena de 8 años por delitos de estafa y falsedad, mientras que Diego Felipe F.N. fue condenado a 6 años. La sentencia también ordena indemnizar a casi 9.500 perjudicados y clausura permanentemente la página web utilizada para el fraude. Arbistar captó inversores mediante promociones engañosas, ofreciendo un sistema de arbitraje que resultó ser ficticio, causando un grave perjuicio económico a los afectados.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado sentencia condenando a dos de los fundadores de la plataforma ‘Arbistar’ a penas de 8 y 6 años de prisión, tras haber defraudado un total de 200 millones de euros a aproximadamente 32.000 inversores entre 2019 y 2020. La resolución judicial establece que estos individuos llevaron a cabo delitos continuados de estafa y falsedad en documentos privados.
Santiago F.J. ha sido sentenciado a 8 años de cárcel, mientras que Diego Felipe F.N. deberá cumplir una pena de 6 años. Por otro lado, el tribunal absolvió a otros cuatro acusados que enfrentaban cargos similares, al no encontrarse pruebas suficientes para sostener las acusaciones formuladas por la Fiscalía.
Además de las penas privativas de libertad, se ordenó que los condenados indemnicen a un total de 9.494 perjudicados, cuyas identidades fueron proporcionadas por el Ministerio Fiscal. También se decidió la clausura permanente del sitio web www.arbistar.com/es, utilizado para llevar a cabo el fraude.
La sentencia detalla cómo los fundadores establecieron Arbistar 2.0 S.L. el 8 de mayo de 2019, junto con otras empresas relacionadas. La plataforma fue promovida mediante eventos públicos y redes sociales, captando principalmente inversores minoristas que fueron atraídos por promesas engañosas sobre productos relacionados con criptomonedas.
A través de presentaciones en hoteles y congresos, Arbistar logró captar inversiones en diversos productos vinculados a bitcoins (BTC), incluyendo un sistema denominado ‘community bot’. Este mecanismo supuestamente permitía realizar arbitraje en criptomonedas, pero resultó ser inoperativo.
Los usuarios debían recibir una invitación para acceder a los productos y realizar sus aportaciones en bitcoins, visualizando posteriormente sus supuestas ganancias en la plataforma. Sin embargo, en agosto de 2020, muchos inversores comenzaron a solicitar la devolución de sus fondos, momento en el cual Arbistar dejó de procesar retiros bajo el pretexto de errores técnicos en los cálculos.
El tribunal subrayó que el producto del Community Bot fue fundamental para atraer más de 90.000 personas, aunque solo 32.000 lograron recuperar sus inversiones iniciales. Esto generó un perjuicio total superior a los 200 millones de euros, evidenciando la magnitud del fraude perpetrado.
A pesar del impacto devastador sobre los inversores, el tribunal no consideró aplicable el tipo agravado del delito debido a que no se probó que ninguna estafa individual superara los 50.000 euros. No obstante, las penas impuestas reflejan la gravedad del caso y la gran cantidad defraudada.
Santiago Fuentes Jover también fue condenado por falsedad documental al utilizar contratos ficticios que simulaban relaciones jurídicas inexistentes respecto al Community Bot. El resto de los acusados fueron absueltos debido a la falta de evidencia concluyente sobre su implicación directa en las actividades fraudulentas.
Este caso resalta las vulnerabilidades del mercado financiero digital y subraya la importancia de una regulación efectiva para proteger a los inversores ante esquemas fraudulentos como el perpetrado por Arbistar.
Cifra | Descripción |
---|---|
8 años | Pena de prisión para Santiago F.J. |
6 años | Pena de prisión para Diego Felipe F.N. |
200 millones de euros | Total estafado |
32,000 personas | Número de inversores afectados |
9,494 perjudicados | Número de personas que recibirán indemnización |
Los fundadores de la web Arbistar, Santiago F.J. y Diego Felipe F.N., fueron condenados a 8 y 6 años de prisión, respectivamente, por delitos continuados de estafa y falsedad en documentos privados.
Se estima que los fundadores estafaron un total de 200 millones de euros a aproximadamente 32.000 inversores entre 2019 y 2020.
La sentencia incluye la clausura permanente de la página web www.arbistar.com/es, que fue utilizada para llevar a cabo el fraude.
Los otros cuatro acusados fueron absueltos porque no se demostró su participación relevante en el delito ni que conocieran el destino de los bitcoins entregados por los clientes.
Arbistar se promocionó a través de eventos y redes sociales, captando principalmente a inversores minoristas en presentaciones públicas difundidas en YouTube.
El 'community bot' era un sistema de arbitraje que prometía altos rendimientos en inversiones en criptomonedas, pero resultó ser inoperativo y fue utilizado para atraer inversores sin cumplir con las promesas realizadas.