NACIONAL

Octogenario en prisión domiciliaria tras muerte de su esposa en Navarra

Redacción | Lunes 18 de agosto de 2025

La Audiencia de Navarra ha decidido que un octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor cumpla su prisión provisional en un domicilio designado por sus hijos. Esta medida, que incluye un sistema de supervisión telemática, se toma tras evaluar el deterioro cognitivo del acusado y considerar que no hay riesgo de destrucción de pruebas ni de fuga. La decisión se basa en un dictamen neurológico que indica que el investigado es vulnerable e incapaz de tomar decisiones. La resolución judicial no permite recurso y la valoración final sobre si se trató de un asesinato o una muerte accidental se realizará una vez se analicen las pruebas pertinentes.



    La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha decidido que el octogenario encarcelado por la muerte de su esposa en Zizur Mayor cumpla prisión provisional en un domicilio designado por sus hijos. Esta medida se adoptó el pasado 30 de julio y ahora implica que los familiares del acusado establecerán un sistema de supervisión y acompañamiento.

    De acuerdo con la resolución judicial, que es firme y no admite recurso, el control sobre la presencia del imputado fuera del centro penitenciario será realizado a través de un dispositivo telemático.

    Detalles del caso

    El juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona había impuesto inicialmente prisión provisional sin fianza, considerando el riesgo de fuga debido a las severas penas que podría enfrentar por un posible delito de asesinato. También se tuvo en cuenta la posibilidad de que el acusado ocultara o destruyera pruebas relacionadas con el caso.

    La defensa del octogenario apeló esta decisión, argumentando la nulidad de la resolución judicial por falta de motivación y solicitando su libertad provisional o, alternativamente, un sistema de control. La fiscalía, en respuesta, pidió que se desestimara el recurso.

    Argumentos judiciales

    La Audiencia desestimó la nulidad al considerar que no existían motivos para ello. Según los jueces, aunque se puede discrepar con lo dictado por el juez instructor, no hubo defectos en su razonamiento. Además, indicaron que una vez levantado el precinto de la vivienda y entregadas las llaves a la hija del matrimonio, no hay riesgo de destrucción o alteración de pruebas, ya que todas las evidencias relevantes fueron recogidas por la Guardia Civil.

    Respecto al riesgo de fuga, los magistrados consideraron que esta posibilidad era “ciertamente especulativa” dado que se trata de un individuo de 85 años.

    Evaluación médica

    La decisión también se sustentó en un informe neurológico realizado el 6 de agosto en prisión, donde se evidenció un deterioro cognitivo significativo en el investigado desde marzo. Según el neurólogo encargado del diagnóstico, este deterioro hace al encausado vulnerable e incapaz de tomar decisiones autónomas, lo que requiere protección en todos los ámbitos.

    Los magistrados señalaron que en esta fase procesal no pueden determinar si se trató efectivamente de un asesinato o una muerte accidental; esa conclusión dependerá del análisis toxicológico realizado en el domicilio y otros elementos relacionados con el caso.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué decisión tomó la Audiencia de Navarra respecto al octogenario encarcelado?

La Audiencia de Navarra decretó que la prisión provisional impuesta al octogenario por la muerte de su mujer sea cumplida en un domicilio designado por sus hijos, quienes también establecerán un sistema de supervisión.

¿Por qué se había impuesto prisión provisional al octogenario?

Se le impuso prisión provisional debido al riesgo de fuga y a la posibilidad de que ocultara, alterara o destruyera pruebas relacionadas con el delito de asesinato del que se le acusa.

¿Qué argumento presentó la defensa del acusado?

La defensa planteó la nulidad de la resolución judicial por falta de motivación y solicitó libertad provisional o, subsidiariamente, un sistema de control.

¿Cuál fue el argumento de los jueces para rechazar la nulidad?

Los jueces consideraron que no había motivos para declarar nula la resolución, ya que no incurre en defectos de razonamiento y se puede discrepar sobre ella sin que esto implique su invalidación.

¿Qué factores consideraron los magistrados para decidir sobre la prisión domiciliaria?

Los magistrados consideraron el deterioro cognitivo evidente del investigado y concluyeron que no existía riesgo significativo de destrucción de pruebas ni riesgo de fuga dado su avanzada edad.

¿Qué se espera para determinar si fue un asesinato o una muerte accidental?

La Audiencia señaló que solo podrá concretarse si se trató de un asesinato o una muerte accidental tras recibir las conclusiones de los análisis toxicológicos y otros elementos relacionados con el caso.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas