El 96% de los conductores que dieron positivo en controles de alcohol y drogas fueron detectados en controles preventivos, según un informe de la Guardia Civil. Durante una campaña de vigilancia del 14 al 20 de julio, se realizaron pruebas a más de 210.000 conductores, resultando en más de 4.200 positivos. La mayoría de estos casos se identificaron en controles preventivos, resaltando la importancia de estas medidas para mejorar la seguridad vial. Además, se detectaron 4.407 conductores con tasas inferiores al límite legal, enfatizando el riesgo que representa conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.
La reciente campaña de vigilancia y control del consumo de alcohol y otras drogas, llevada a cabo por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil entre el 14 y el 20 de julio, ha revelado cifras alarmantes. Durante esta semana, se realizaron pruebas a un total de 210.957 conductores, de los cuales 4.234 resultaron positivos en alcohol y/o drogas.
Esto indica que más de 600 conductores fueron detectados diariamente al volante tras haber consumido estas sustancias. De este total, un asombroso 96% fue identificado en controles preventivos, mientras que el resto lo fue debido a infracciones, accidentes o síntomas evidentes.
Los controles preventivos son esenciales para detectar a aquellos conductores que ponen en riesgo su seguridad y la de los demás al conducir bajo la influencia de alcohol o drogas. En cuanto a las pruebas específicas para detectar alcohol, se realizaron 205.103 durante la campaña, con 2.232 resultados positivos. De estos, 2.019 fueron identificados en controles preventivos.
A partir de los positivos en alcohol, se abrieron diligencias judiciales para 246 conductores que superaron la tasa permitida de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, otros 13 conductores fueron puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas correspondientes.
En relación con el consumo de otras drogas, se llevaron a cabo 5.854 pruebas, resultando en 2.248 positivos preliminares. De estos casos, 2.016 fueron detectados durante controles preventivos. Entre las sustancias más comúnmente consumidas destacan el cannabis (1.634 casos), la cocaína (822 casos) y las anfetaminas (231 casos).
A partir de los positivos por drogas, 18 conductores fueron trasladados ante la autoridad judicial por conducir bajo efectos tóxicos o psicotrópicos.
No solo se trata de sancionar a quienes infringen la ley; estas campañas también tienen un importante componente educativo y preventivo. En esta ocasión, se detectaron 4.407 conductores con tasas inferiores al límite legal que estaban al volante tras haber consumido alcohol. La mayoría fue identificada en controles preventivos.
A pesar de no superar el límite legal, es fundamental recordar que cualquier cantidad de alcohol incrementa el riesgo de accidentes. Se estima que el alcohol está presente en el 29% de los accidentes mortales.
A lo largo de esta campaña, la colaboración entre distintas fuerzas policiales ha sido clave para su éxito. Los controles se han realizado tanto en vías urbanas como interurbanas, y los datos recopilados por las policías locales aún están siendo procesados.
Aunque esta campaña haya concluido oficialmente, los agentes continuarán realizando controles aleatorios para disuadir a los conductores de manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas, especialmente ante la proximidad de fiestas populares en diversas localidades del país.
Categoría | Cifra |
---|---|
Total de conductores controlados | 210.957 |
Conductores positivos en alcohol y/o drogas | 4.234 |
Conductores detectados en controles preventivos (alcohol) | 2.019 |
Conductores positivos en pruebas de drogas | 2.248 |
Conductores detectados en controles preventivos (drogas) | 2.016 |
El 96% de los conductores que dieron positivos a alcohol y otras drogas fueron detectados en controles preventivos.
Durante la campaña, se realizaron pruebas a un total de 210.957 conductores.
4.234 conductores dieron positivo en alcohol y/o drogas durante la campaña.
A 246 conductores se les abrieron diligencias para su traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado.
Las drogas más consumidas incluyen cannabis (1.634 casos), cocaína (822 casos) y anfetaminas (231 casos).
Los controles preventivos son esenciales para identificar a los conductores que circulan tras haber consumido alcohol o drogas, poniendo en riesgo su propia seguridad y la de los demás.