Estados Unidos ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la detención de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esta decisión se enmarca en las acusaciones de narcotráfico contra el presidente venezolano, quien es señalado como líder del Cártel de los Soles. A pesar de que Washington no reconoce a Maduro como presidente legítimo, continúa presionando por su arresto debido a violaciones de las leyes antinarcóticos. El gobierno venezolano ha calificado esta recompensa como "patética" y una "burda operación de propaganda política", rechazando las acusaciones y defendiendo la soberanía nacional.
Estados Unidos ha decidido incrementar significativamente la recompensa por información que conduzca a la detención de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en el contexto de narcotráfico. La cifra ha pasado a ser de 50 millones de dólares, un aumento notable respecto a los 15 millones ofrecidos al inicio del año y los 25 millones anunciados posteriormente por la administración de Donald Trump.
Este cambio en la política de recompensas refleja la persistente presión que Washington ejerce sobre Maduro, a quien no reconoce como líder legítimo del país. Desde la Casa Blanca se le señala como el principal responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, y se le vincula con el Cártel de los Soles, designado como grupo terrorista global por las autoridades estadounidenses en julio pasado.
A pesar de las acusaciones, Maduro ha proclamado haber ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, aunque sin presentar pruebas que respalden su victoria. En este sentido, Estados Unidos ha reafirmado su negativa a reconocerlo como presidente legítimo del país sudamericano.
La reciente actualización de la recompensa fue autorizada por el secretario del Programa Nacional de Reconocimiento, quien subrayó que esta medida apoya los esfuerzos globales para desmantelar el crimen transnacional y llevar a los fugitivos ante la justicia, alineándose con las prioridades establecidas por el presidente Trump.
Frente a esta decisión, el Gobierno venezolano ha calificado la recompensa como "patética". El canciller Yván Gil ha tildado esta acción de ser una "burda operación de propaganda política", describiendo la situación como una "cortina de humo" destinada a distraer la atención sobre problemas internos en Estados Unidos.
Gil también criticó lo que considera un "show" mediático y una "desesperada distracción" por parte del gobierno estadounidense. En sus declaraciones, enfatizó que la dignidad nacional no está en venta y rechazó cualquier intento de interferencia externa en los asuntos internos de Venezuela.
Descripción | Cifra (en dólares) |
---|---|
Recompensa inicial | 15,000,000 |
Recompensa aumentada a | 25,000,000 |
Recompensa actual | 50,000,000 |
Años como líder del Cártel de los Soles | 10+ |
Estados Unidos ha duplicado su recompensa por información que ayude a detener a Nicolás Maduro, alcanzando los 50 millones de dólares.
La Casa Blanca acusa a Nicolás Maduro de ser responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y lo vincula al Cártel de los Soles, designado como grupo terrorista global.
La recompensa inicial era de 15 millones de dólares, luego se elevó a 25 millones y ahora se ha duplicado a 50 millones.
El Gobierno de Venezuela califica la recompensa como "patética" y una "burda operación de propaganda política", rechazando las acusaciones y defendiendo la dignidad del país.
El canciller Yván Gil describió el anuncio como un "show" y "un chiste", señalando que no se dejarán intimidar por estas acciones.