El reciente terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, se ha posicionado como el sexto más fuerte de la historia, justo detrás del seísmo de 1952 en la misma región. Este evento ha activado alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, incluyendo Japón y Estados Unidos. La magnitud del terremoto lo convierte en el más potente registrado en lo que va del año y lo sitúa entre los diez terremotos más fuertes jamás documentados. La lista histórica incluye eventos devastadores como el gran terremoto de Chile de 1960 (magnitud 9,5) y el de Alaska en 1964 (9,2).
Un reciente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido las costas de la península de Kamchatka, en el este de Rusia. Este fenómeno natural ha generado alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, incluyendo Japón, así como en los estados de Hawái y Alaska en Estados Unidos, Canadá y diversas naciones latinoamericanas. La magnitud del seísmo ha llevado a compararlo con otros eventos sísmicos históricos.
Este terremoto se convierte en el más potente registrado hasta la fecha en lo que va del año y ocupa un lugar destacado entre los diez seísmos más fuertes de la historia, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Conocido como el terremoto de Valdivia o el gran terremoto de Chile, este evento dejó un saldo trágico de 1.655 muertos y más de dos millones de personas sin hogar.
Apodado el gran terremoto de Alaska, alcanzó una magnitud de 9,2 y provocó un tsunami que causó la muerte a 130 personas y daños estimados en 2.300 millones de dólares. Este seísmo generó el mayor tsunami en la historia de Crescent City, California, reconocida por su vulnerabilidad a tales fenómenos.
El desastre de magnitud 9,1, que inspiró la película 'Lo Imposible', generó tsunamis devastadores que resultaron en aproximadamente 280.000 muertes, además del desplazamiento masivo de millones hacia el este africano y el sur asiático.
A pesar de tener la misma magnitud que el anterior, este terremoto dejó menos víctimas: alrededor de 15.000 fallecidos y unos 130.000 desplazados. Registrado el 11 de marzo de 2011, fue el más potente jamás registrado en Japón, causando un maremoto que generó olas de hasta 40 metros y desencadenando uno de los accidentes nucleares más graves en Fukushima.
Siendo el primer terremoto documentado con una magnitud superior a 9, este evento cobró la vida de 2.336 personas y causó daños materiales significativos principalmente en Hawái, ascendiendo a un millón de dólares.
El sismo ocurrido la noche del 29 de julio de 2025 se posiciona como el sexto más potente, siendo también el segundo gran evento sísmico registrado en esta península rusa.
Cincuenta años después del gran terremoto original en esta región chilena, otro seísmo alcanzó una magnitud similar y resultó en la muerte de 523 personas y la destrucción de más de 350.000 hogares.
Abarcando territorios entre Ecuador y Colombia e impactando incluso hasta San Francisco al norte, este evento trajo consigo un tsunami que dejó un saldo trágico con aproximadamente 1.500 muertes.
Sucedió en una isla al norte donde ya había tenido lugar un gran terremoto en 1964; generó un tsunami que provocó olas cercanas a los diez metros.
Causó temblores intensos y avalanchas que resultaron en la pérdida trágica de 780 vidas.
La magnitud sísmica se mide mediante la escala Richter, que clasifica los temblores desde el nivel uno hasta diez:
A fin de mitigar riesgos durante estos fenómenos naturales inesperados,el Instituto Geográfico Nacional ofrece recomendaciones útiles para antes durante y después del evento sísmico.
No obstante lo anterior,bajo circunstancias particulares es esencial seguir instrucciones emitidas por autoridades locales , dado que cada región presenta características únicas frente a desastres naturales como los terremotos.
Terremoto | Año | Magnitud | Víctimas |
---|---|---|---|
Biobío, Chile | 1960 | 9.5 | 1,655 |
Alaska, Estados Unidos | 1964 | 9.2 | 130 |
Sumatra, Indonesia | 2004 | 9.1 | 280,000 |
T?hoku, Japón | 2011 | 9.1 | 15,000 |
Kamchatka, Rusia (1952) | 1952 | 9.0 | 2,336 |
Kamchatka, Rusia (2025) | 2025 | 8.8 | N/A |
El terremoto de Kamchatka ocurrido en 2025 tuvo una magnitud de 8,8.
El terremoto se produjo frente a las costas de la península de Kamchatka, en el este de Rusia.
Se activaron alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, incluyendo Japón, Hawái y Alaska en Estados Unidos, Canadá y varios países de Latinoamérica.
El terremoto de Kamchatka se posiciona como el sexto más potente en la historia.
La lista incluye otros terremotos notables como el de Biobío, Chile (1960) con magnitud 9.5 y el de Alaska, Estados Unidos (1964) con magnitud 9.2.
Se recomienda tener un botiquín preparado, practicar cómo actuar durante un terremoto y asegurar objetos pesados en casa.
Durante un terremoto, se aconseja agacharse, cubrirse bajo un objeto seguro y alejarse de ventanas y muebles peligrosos.
Después del evento sísmico, es importante cerrar las llaves de agua, luz y gas, utilizar escaleras en lugar del ascensor y seguir las instrucciones del gobierno local.