MUNDO INSÓLITO

Crisis humanitaria en Gaza: Una generación en peligro de extinción

(Foto: UN).
Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, con el comisionado general de la UNRWA advirtiendo que "una generación entera está siendo aniquilada". La guerra no solo representa una catástrofe humanitaria, sino también un desafío al orden internacional. La Corte Penal Internacional ha rechazado la solicitud de Israel para anular las órdenes de detención contra su primer ministro, Benjamin Netanyahu, mientras las nuevas órdenes de evacuación del Ejército israelí han desarraigado a miles de palestinos. Las organizaciones humanitarias alertan sobre la escasez crítica de suministros médicos y el aumento de la violencia doméstica en Gaza, donde más de 714.000 personas han sido desplazadas recientemente.



El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha alertado que la guerra en Gaza representa no solo una catástrofe humanitaria, sino también una crisis que amenaza el orden internacional basado en normas. Philippe Lazzarini, durante su intervención en un vídeo transmitido en la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina del Grupo de La Haya en Bogotá, Colombia, enfatizó que “familias enteras, barrios completos y una generación entera están siendo aniquilados en Gaza”.

Lazzarini subrayó que el objetivo de eliminar a la UNRWA y borrar la identidad e historia de los refugiados palestinos se ha vuelto evidente. “Cuando los civiles dejan de ser protegidos, cuando la ayuda es bloqueada y cuando una población es castigada, los cimientos mismos de nuestra humanidad compartida están en peligro”, advirtió, al tiempo que celebró la creación del Grupo de La Haya, “una coalición de Estados comprometidos con el respeto al derecho internacional y la protección de los civiles palestinos”.

Participación internacional y nuevo multilateralismo

La conferencia fue presidida por Colombia y Sudáfrica y reunió a más de 30 países, incluyendo Brasil, Chile, España, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados también participó y destacó que estamos presenciando el surgimiento de un nuevo multilateralismo: “basado en principios, valiente y cada vez más liderado por la mayoría mundial”.

Francesca Albanese mencionó que la presencia de países europeos en este encuentro indica que “otro camino es posible”. Afirmó: “Millones de personas están observando y esperando un liderazgo capaz de instaurar un nuevo orden mundial fundado en la justicia, la humanidad y la liberación colectiva. Esto no se limita a Palestina; es una cuestión que nos concierne a todos”.

Corte Penal Internacional reafirma su postura sobre Netanyahu

En otro ámbito relevante, la Corte Penal Internacional (CPI) ha desestimado la solicitud presentada por Israel para anular las órdenes de detención emitidas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant. Además, rechazó suspender la investigación sobre presuntos crímenes cometidos en el Estado de Palestina.

La Sala de Cuestiones Preliminares concluyó que las órdenes siguen vigentes y no hay base jurídica para su anulación o suspensión. Israel había argumentado que las órdenes carecían de fundamento jurisdiccional; sin embargo, la Corte reafirmó su autoridad al emitirlas.

Nuevas evacuaciones forzadas en Gaza

A nivel local, las recientes órdenes de evacuación emitidas por el Ejército israelí han desplazado a decenas de miles de palestinos en medio del continuo bombardeo. Organizaciones humanitarias han señalado que quienes han sido afectados por estas órdenes han sido reubicados en Al Mawasi, una zona costera ya saturada.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que Al Mawasi carece “de lo básico para sobrevivir”, lo cual agrava aún más la situación crítica.

Crisis sanitaria alarmante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre una escasez crítica persistente de combustible y suministros médicos en Gaza. Sin un reabastecimiento inmediato y sostenido, los servicios sanitarios corren el riesgo inminente de colapsar.

Musbah Zaqqout, un paciente crítico que requiere diálisis vital en el hospital Al-Shifa, ha visto interrumpido su tratamiento debido a esta crisis. Su esposa Saadia relató cómo su condición se deterioró drásticamente antes de recibir ayuda para reanudar su tratamiento gracias a suministros proporcionados por OMS junto con KS Relief.

Aumento preocupante en problemas psicológicos

A medida que más de 714.000 personas -un tercio de la población total- se ven obligadas a desplazarse nuevamente en los últimos tres meses, las estructuras comunitarias se están desmoronando. El Fondo de Población de la ONU (UNFPA) ha informado sobre un aumento alarmante en casos relacionados con violencia doméstica y explotación sexual.

Mujeres y niñas expresan miedo constante tanto en espacios públicos como dentro del hacinamiento improvisado donde buscan refugio. En este contexto crítico, muchas familias recurren al trabajo infantil o al matrimonio forzado como medidas desesperadas ante niveles extremos de hambre.

Suhair trabaja en un espacio seguro para mujeres y niñas en Deir El-Balah y reportó un incremento notable entre quienes buscan asistencia. “Las condiciones son extremadamente difíciles”, afirmó. Amal, gestora del Centro de Asuntos de la Mujer del campo de refugiados Bureij apoyado por UNFPA, describió cómo los repetidos desplazamientos generan una profunda inestabilidad e inseguridad entre las familias afectadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
714,000 Personas obligadas a desplazarse en los últimos tres meses.
230 Pacientes que reciben diálisis vital en el hospital Al-Shifa.
10 Miembros de la familia de Amal perdidos debido a los bombardeos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas