ÚLTIMA HORA

Detienen a 20 personas por más de 130 delitos por daños en trenes de Cataluña

Redacción | Viernes 28 de noviembre de 2025

Detenidas 20 personas en Cataluña por delitos de daños en trenes e instalaciones de transporte. La Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra llevaron a cabo una operación que resultó en la detención de nueve individuos relacionados con 96 delitos, causando un perjuicio económico de 455.660 euros. Ocho detenidos adicionales fueron arrestados por los Mossos, con daños valorados en 99.000 euros. La investigación revela un aumento en este tipo de delitos, especialmente en Barcelona, donde se han visto afectadas las redes de Renfe y TMB. Los autores utilizaban métodos para ocultar su identidad y actuaban de manera itinerante.



Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, han llevado a cabo una operación que ha resultado en la detención de 20 personas implicadas en delitos de daños en trenes e instalaciones de Renfe y TMB (Transporte Metropolitano de Barcelona). De los arrestados, nueve fueron detenidos por la Policía Nacional, quienes enfrentan un total de 96 delitos que suman un perjuicio económico de 455.660 euros. Los otros ocho detenidos, capturados por los Mossos d’Esquadra, están vinculados a 34 hechos delictivos, con daños estimados en 99.000 euros.

La investigación se inició tras el análisis de operaciones previas y contactos continuos con las principales operadoras ferroviarias que operan en Cataluña. Este seguimiento reveló un aumento significativo en este tipo de delitos en los últimos años, impactando directamente a la Comunidad Autónoma, especialmente en Barcelona. Las redes afectadas incluyen el servicio de alta velocidad, Rodalíes de Renfe y el Metro TMB.

Metodología delictiva y operación Tinta

La denominada operación Tinta se fundamenta en un exhaustivo análisis de los delitos cometidos durante los últimos dos años, centrándose particularmente en grafitis realizados en trenes. Esta investigación ha requerido una intensa coordinación entre diversas unidades policiales debido a la dificultad para identificar a los autores. Los delincuentes utilizaban tácticas como ocultar sus rostros y acceder a las estaciones por áreas no habilitadas para el público, además de actuar en horarios variados para evitar ser detectados.

Los detenidos realizaban sus actos vandálicos rápidamente, pintando grandes superficies y firmando sus obras con pseudónimos (TAG). La operación culminó el 21 de noviembre con la detención de estas 20 personas por delitos ocurridos en Girona y Barcelona. Asimismo, otras dos personas están siendo investigadas y una más ha sido arrestada bajo orden judicial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 Personas detenidas
96 Delitos atribuidos a la Policía Nacional
455.660 Perjuicio económico (euros)
34 Hechos delictivos atribuidos a los Mossos d'Esquadra
99.000 Daños económicos (euros)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas han sido detenidas en la operación?

Se han detenido a 20 personas por delitos de daños cometidos en trenes e instalaciones de transporte en Cataluña.

¿Qué tipo de delitos se les atribuyen a los detenidos?

A los detenidos se les atribuyen un total de 130 delitos, con un perjuicio económico significativo: 96 delitos por parte de los arrestados por la Policía Nacional y 34 hechos delictivos por parte de los detenidos por los Mossos d'Esquadra.

¿Cuál es el monto total del perjuicio económico causado por estos delitos?

El perjuicio económico total asciende a 554.660 euros, con 455.660 euros atribuibles a los delitos esclarecidos por la Policía Nacional y 99.000 euros correspondientes a los hechos delictivos investigados por los Mossos d'Esquadra.

¿Qué operadoras de transporte se han visto afectadas?

Las operadoras afectadas incluyen Renfe y TMB (Transporte Metropolitano de Barcelona).

¿Cómo se llevó a cabo la investigación policial?

La investigación se basó en el análisis de denuncias sobre delitos de daños, especialmente grafitis en trenes, y requirió una gran coordinación entre diversas unidades policiales debido a la dificultad en identificar a los autores.

¿Qué metodología utilizaban los delincuentes para cometer sus actos?

Los delincuentes accedían a las estaciones por zonas no habilitadas, ocultaban sus rostros, actuaban en diferentes días y horarios, y utilizaban pseudónimos para firmar sus obras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas