ÚLTIMA HORA

Liberadas del horror: Siete mujeres escapan de una siniestra red de explotación sexual en Barcelona y Valencia

Redacción | Martes 04 de noviembre de 2025

Liberadas siete mujeres víctimas de una red criminal dedicada a la explotación sexual en prostíbulos de Barcelona y Valencia. La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Guardia Urbana, desarticuló esta organización que captaba a mujeres vulnerables de origen latinoamericano mediante falsas ofertas de empleo en redes sociales. Las víctimas, que debían asumir deudas de hasta 3.000 euros, eran obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas y condiciones inhumanas. Se han arrestado a 12 personas y se han intervenido importantes cantidades de dinero y drogas durante la operación.



Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Guardia Urbana de Barcelona, han desmantelado una red criminal que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres de origen latinoamericano en prostíbulos ubicados en Barcelona y Valencia. Esta organización delictiva, que también tenía presencia en Madrid y Gandía (Valencia), captaba a sus víctimas mediante falsas ofertas laborales publicadas en redes sociales, prometiendo estabilidad económica en España. En total, se han liberado a siete mujeres y se han arrestado a 12 individuos, diez de ellos en Barcelona y dos en Valencia. Tres de los principales responsables han sido encarcelados provisionalmente por su presunta implicación en delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, detención ilegal, agresión sexual, amenazas, tráfico de drogas y delitos contra ciudadanos extranjeros.

Captación engañosa

La investigación policial comenzó en marzo del presente año tras una inspección en un club situado en el centro de Barcelona. Durante esta operación, varias mujeres relataron haber sido explotadas previamente en un piso prostíbulo al que fueron llevadas por un hombre contactado a través de redes sociales. Bajo el disfraz de una oferta laboral como modelo o acompañante, las víctimas eran forzadas a participar en sesiones fotográficas desnudas o semidesnudas, por las cuales debían pagar 150 euros.

A medida que avanzaba la pesquisa, los agentes descubrieron otros casos similares en Valencia, Murcia y Barcelona. Las víctimas, provenientes de diferentes países latinoamericanos, habían sido atraídas mediante perfiles falsos que ofrecían empleos inexistentes en agencias de modelos o centros de masajes y spa. Estas ofertas incluían sueldos supuestos entre 1.300 y 2.000 euros mensuales junto con alojamiento y billete de avión, generando así una deuda que oscilaba entre 2.000 y 3.000 euros con la organización criminal.

Condiciones inhumanas

Una vez que las víctimas llegaban a España, eran recibidas por miembros del grupo delictivo quienes les confiscaban sus pasaportes y las obligaban a ejercer la prostitución. Las mujeres permanecían encerradas durante semanas o meses bajo vigilancia constante, sin recibir remuneración alguna y amenazadas con represalias hacia sus familias si intentaban escapar. Algunas sufrieron violaciones y agresiones físicas por parte de los integrantes de la organización para forzarlas a mantener relaciones sexuales con “clientes VIP”.

Gracias a las intensas acciones policiales, se logró desarticular completamente esta red criminal que operaba cinco prostíbulos activos en Barcelona y mantenía conexiones operativas en Madrid y Gandía. Desde estos lugares, el captador junto con su asistente gestionaban la logística de lo que llamaban “agencia de modelos”.

Intervenciones significativas

Durante la fase final de la investigación se llevaron a cabo registros en los cinco prostíbulos administrados por la organización –cuatro situados en Barcelona y uno más en Gandía– así como en un local adicional en la capital catalana. En estas operaciones se incautaron 15.180 euros en efectivo, grandes cantidades de sustancias estupefacientes, tres relojes de alta gama, varias joyas de oro y documentación relevante para el caso.

Con la trata no hay trato

La Policía Nacional ha habilitado una línea telefónica 900105090 así como el correo electrónico trata@policia.es, para facilitar la colaboración ciudadana y permitir denuncias anónimas sobre este tipo de delitos sin que queden registradas las llamadas telefónicas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 Número de mujeres liberadas
12 Número de personas arrestadas
2,000 - 3,000 euros Deuda generada por las víctimas
15,180 euros Cantidad de dinero intervenido durante la operación

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas mujeres fueron liberadas de la red criminal?

Siete mujeres fueron liberadas tras la desarticulación de la organización criminal.

¿De dónde eran las víctimas?

Las víctimas eran mujeres vulnerables de origen latinoamericano.

¿Cómo eran captadas las víctimas por la organización?

Las víctimas eran captadas a través de falsas ofertas de empleo en redes sociales, donde se les prometía estabilidad económica en España.

¿Qué tipo de explotación sufrían las mujeres?

Las mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución y sufrían violencia física y sexual, además de ser amenazadas con represalias contra sus familias.

¿Dónde operaba la organización criminal?

La organización tenía prostíbulos en Barcelona y Valencia, así como ramificaciones en Madrid y Gandía.

¿Qué medidas tomó la Policía Nacional para desarticular la red?

La Policía Nacional, con colaboración de EUROPOL y la Guardia Urbana de Barcelona, realizó investigaciones que culminaron en el desmantelamiento completo de la organización y el arresto de 12 personas.

¿Qué recursos tiene la Policía Nacional para recibir denuncias sobre trata?

La Policía Nacional cuenta con una línea telefónica 900105090 y el correo trata@policia.es para facilitar denuncias anónimas y confidenciales sobre delitos relacionados con la trata.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas