La defensa de Begoña Gómez ha solicitado al juez Carlos Peinado información sobre los asistentes que han tenido las esposas de los presidentes del Gobierno, en el contexto de la investigación por presunta malversación que afecta a Gómez y su asesora, Cristina Álvarez. Esta petición se produce antes de una comparecencia en la que el juez notificará a ambas que podrían ser juzgadas por un jurado popular. La defensa argumenta que el nombramiento de asistentes es una práctica habitual con anteriores jefes del Ejecutivo, y busca antecedentes que justifiquen las funciones desempeñadas por estos asistentes. La investigación se centra en determinar si Álvarez excedió sus funciones al ayudar a Gómez en actividades privadas.
La defensa de Begoña Gómez ha tomado una nueva iniciativa a pocas horas de su comparecencia ante el juez Carlos Peinado. Según información obtenida por laSexta, los abogados han solicitado al magistrado que se le proporcione toda la documentación relacionada con los asistentes de las esposas de los anteriores presidentes del Gobierno. Este movimiento se enmarca dentro de la pieza separada que investiga a Gómez por un presunto delito de malversación, junto a su asesora, Cristina Álvarez.
En el escrito presentado, la defensa solicita al juez Peinado que oficie a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno para que informe sobre todos los antecedentes relacionados con el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, incluyendo una delimitación de los puestos ocupados y sus funciones.
Esta solicitud es crucial para preparar la comparecencia programada para este lunes, donde el juez notificará tanto a Gómez como a Álvarez que, en caso de abrirse juicio oral en esta pieza separada, serán juzgadas por un jurado popular.
Es importante recordar que el juez Peinado ha estado investigando a Begoña Gómez en varios aspectos. En particular, esta pieza separada examina si su asesora colaboró con ella en actividades privadas y si lo hizo excediendo sus funciones. Los abogados han argumentado que la figura del asistente ha existido bajo administraciones anteriores.
Begoña Gómez ha sostenido esta misma línea durante sus declaraciones ante el juez. En su última comparecencia, el 10 de septiembre, afirmó que Moncloa le indicó que debía designar a alguien para realizar tareas de asistencia, tal como lo habían hecho las esposas de presidentes previos al elegir personas de confianza.
El escrito enviado por sus representantes se produce tras la citación realizada por el juez el 27 de septiembre, donde se comunicó a los investigados que enfrentarán un juicio ante un jurado popular. En esta pieza separada por malversación, además de Begoña Gómez y su asesora, también está implicado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien era secretario general de la Presidencia en el momento del nombramiento de Álvarez.
Cabe destacar que Peinado ya ha determinado que un jurado popular será quien juzgue la pieza principal, donde se investigan delitos como tráfico de influencias y corrupción. Begoña Gómez no asistirá a la citación del lunes ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid; estará representada por su abogado, como ocurrió anteriormente.
Begoña Gómez es la esposa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Actualmente, está siendo investigada por presunta malversación en relación con su asesoría y actividades privadas.
La defensa de Begoña Gómez ha solicitado al juez Carlos Peinado información sobre los asistentes que hayan tenido las esposas de los anteriores presidentes del Gobierno, así como detalles sobre sus funciones y nombramientos.
La solicitud es relevante para la comparecencia ante el juez, donde se notificará a Gómez y a su asesora que podrían ser juzgadas por un jurado popular si se abre juicio oral en la pieza separada que les investiga.
Begoña Gómez está siendo investigada por delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios privados, intrusismo y apropiación indebida.
El juez Peinado lleva tiempo investigando a Begoña Gómez y su asesora por posibles irregularidades relacionadas con sus funciones y actividades. La defensa argumenta que la figura de un asistente ha existido con anteriores presidentes.