NACIONAL

Confesiones estremecedoras: La Manada de Castelldefels se enfrenta a 196 años de prisión

(Foto: RRSS).
Redacción | Lunes 15 de septiembre de 2025

Los cinco acusados de 'La Manada' de Castelldefels se enfrentan a 196 años de cárcel por agresiones sexuales y pertenencia a un grupo criminal. La Fiscalía los describe como un "grupo criminal" que intercambiaba mensajes en un grupo de WhatsApp, donde hablaban de violaciones y mostraban una actitud despreocupada sobre sus acciones. Las víctimas, tres jóvenes que contactaron con ellos, fueron sometidas a situaciones de vulnerabilidad y no dieron su consentimiento para los actos sexuales. La investigación revela que los acusados se aprovecharon de la baja autoestima de las víctimas y reconocieron que una de ellas estaba en estado de embriaguez durante los encuentros. Este caso pone de manifiesto la gravedad de la violencia sexual y la importancia del consentimiento.



En el marco de un juicio que ha captado la atención pública, cinco hombres, conocidos como 'La Manada' de Castelldefels, se encuentran en el banquillo acusados de múltiples delitos, entre ellos agresión sexual y pertenencia a un grupo criminal. La Fiscalía ha solicitado penas que suman un total de 192 años de prisión por sus acciones cometidas en varios domicilios durante la primavera de 2021.

Los hechos comenzaron cuando tres jóvenes establecieron contacto con los acusados a través de redes sociales. Según la Fiscalía, los imputados actuaron con conocimiento y voluntad para atentar contra la indemnidad sexual de las víctimas, generando un ambiente de coerción que limitó su capacidad de reacción. Aunque las jóvenes inicialmente accedieron a encuentros sexuales, lo hicieron sin intención de participar en prácticas no consentidas ni en situaciones grupales.

Un grupo que intercambiaba mensajes inquietantes

Los acusados mantenían un grupo en WhatsApp denominado K-Team Manada, donde compartían mensajes y discutían sobre violaciones, utilizando imágenes y referencias que evocaban a 'La Manada' de San Fermín. En este espacio digital se leía: "Tened mucho cuidado y esto que no salga a la luz, ¿eh? Y sobre todo no os jactéis e intentad hacerlo cada vez menos".

Las conversaciones revelan una alarmante deshumanización hacia las mujeres. Un mensaje indicaba: "Se le está yendo la olla al grupo. Si algún día sale en prensa algo de lo que hacen en las fiestas... realmente lo que hacen es abusar sexualmente". Otro comentario inquietante afirmaba: "A la chavala esa la hemos destrozado, le hemos dado en el DNI", evidenciando una falta total de empatía hacia las víctimas.

Investigación y testimonios escalofriantes

La investigación realizada por los Mossos d'Esquadra ha sido contundente. Los acusados aprovecharon la vulnerabilidad emocional y física de las víctimas, quienes estaban bajo el efecto del alcohol. Uno de los procesados reconoció que una víctima estaba "súper borrachísima" antes del incidente, mientras otro minimizaba la gravedad de sus acciones al afirmar: "Te pueden buscar la ruina por un polvo que no vale la pena". Este último también intentó redefinir el concepto de violación, sugiriendo que solo sería tal si se usara fuerza física extrema.

El escrito acusatorio subraya cómo los cinco procesados utilizaron las limitaciones impuestas por la pandemia para contactar con jóvenes vulnerables a través de redes sociales, ganándose su confianza antes de proponer encuentros peligrosos.

Teléfonos útiles para víctimas

Las autoridades han recordado la existencia del 016, un servicio disponible las 24 horas para atender a víctimas de violencia machista en 53 idiomas diferentes. También se ofrece apoyo mediante el correo 016-online@igualdad.gob.es, así como atención vía WhatsApp al número 600000016. En situaciones críticas, se puede contactar con el 112, o con los teléfonos de emergencia policial (091) y Guardia Civil (062). Además, existe la aplicación ALERTCOPS para enviar alertas geolocalizadas a la Policía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
196 años Máxima pena a la que se enfrentan los cinco acusados
192 años Pena solicitada por la Fiscalía para los acusados
3 Número de víctimas que contactaron con los acusados
5 Número de acusados en el caso

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es 'La Manada' de Castelldefels?

'La Manada' de Castelldefels se refiere a un grupo de cinco hombres acusados de agresión sexual y otros delitos, que se sientan en el banquillo enfrentando una larga pena de prisión.

¿Cuántos años de cárcel enfrentan los acusados?

Los cinco acusados se enfrentan a un total de 196 años de cárcel por diversas acusaciones, incluyendo agresión sexual y pertenencia a un grupo criminal.

¿Qué ocurrió con las víctimas?

Las víctimas contactaron con los acusados con la intención de mantener relaciones sexuales, pero no en grupo ni bajo coerción. Se alegó que los acusados crearon un clima de sometimiento que afectó la capacidad de reacción de las jóvenes.

¿Qué evidencia hay contra los acusados?

La Fiscalía presentó pruebas como mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp donde hablaban sobre violaciones y se reían de las situaciones ocurridas. También hay audios donde uno de los condenados se burla del daño causado a una víctima.

¿Cómo actuaron los acusados según la investigación?

Los Mossos d'Esquadra indicaron que los acusados aprovecharon la vulnerabilidad de las víctimas y que ellas no dieron su consentimiento para las acciones realizadas durante los encuentros.

¿Dónde pueden acudir las víctimas de violencia machista?

Las víctimas pueden llamar al 016, disponible las 24 horas, o contactar a través del correo 016-online@igualdad.gob.es. También hay asistencia mediante WhatsApp y otros números para emergencias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas