NACIONAL

Imágenes impactantes: Así se convierte Molezuelas en el epicentro del mayor incendio de la historia de España

Redacción | Jueves 14 de agosto de 2025

Los incendios forestales arrasan las provincias de Ourense, Zamora y Cáceres, dejando un saldo devastador con el mayor incendio en la historia de España en Molezuelas de la Carballeda. En solo cuatro días, se han quemado 36.500 hectáreas, afectando a miles de personas y destruyendo viviendas. Más de 9.000 evacuados y tres fallecidos son el resultado de esta tragedia. La situación es crítica, con múltiples incendios activos en Castilla y León y Extremadura, mientras que la colaboración internacional se suma a los esfuerzos de extinción. Las carreteras permanecen cortadas y el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia ha sido interrumpido.



Los incendios forestales continúan devastando la Península Ibérica, con especial atención a tres focos críticos: Ourense, Zamora y Jarilla (Cáceres). Mientras que en León se reportan mejoras en la situación, la provincia de Valencia se ha sumado a la lista de áreas afectadas por el fuego.

Hasta el momento, más de 9.000 personas han sido evacuadas y se han registrado tres muertes relacionadas con estos incendios. Además, un individuo ha sido detenido en conexión con el incendio de Purcas (Zamora). Las autoridades han cerrado decenas de carreteras, incluyendo la A-66 y la N-630, y han interrumpido el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia durante toda la jornada.

La magnitud del desastre en Molezuelas

Molezuelas de la Carballeda se ha convertido en el epicentro del desastre, con un área consumida por las llamas que alcanza las 36.500 hectáreas, equivalente al tamaño de La Gomera. Este devastador incendio ha arrasado vastas extensiones en solo cuatro días. Las imágenes obtenidas muestran a un vecino acercándose a las llamas descontroladas, evidenciando la falta de recursos para contener el avance del fuego.

El incendio ha cruzado desde Zamora hacia León, convirtiendo a Castilla y León en la comunidad más afectada con 16 incendios activos. De estos, seis están clasificados como nivel 2 de peligrosidad en las provincias de Zamora, Palencia y León, mientras que tres alcanzan el nivel 1. Especial preocupación genera el incendio en Puercas, donde más de una veintena de medios aéreos y terrestres están trabajando para su control.

Asistencia internacional y situación en Galicia

En Galicia, dos aviones cisterna provenientes de Francia se han incorporado a los esfuerzos de extinción. En Ourense, los fuegos incontrolados que afectan Chandrexa de Queixa han convergido en un único gran incendio forestal que abarca 10.500 hectáreas. Este evento lo sitúa entre los más significativos registrados en Galicia, igualando al incendio de Valedorras del año pasado.

Actualmente hay media docena de incendios activos en Ourense. Dos fuegos localizados en Maceda han unido sus fuerzas, alcanzando un total de 2.200 hectáreas. El segundo mayor incendio en Galicia es el de Oímbra, A Granxa, que consume 5.000 hectáreas y ha llevado al confinamiento de 140 personas en A Madalena; además, tres brigadistas municipales resultaron heridos debido a quemaduras. Otro foco importante es el incendio en A Mezquita, que afecta a 4.500 hectáreas y ha provocado el desalojo de cerca de cincuenta ancianos de una residencia.

Situación crítica en Extremadura

En Extremadura, el incendio de Jarilla permanece fuera de control tras tres días activos y ya ha consumido 4.600 hectáreas, extendiéndose por un perímetro que alcanza los 48 kilómetros. Un equipo compuesto por 321 efectivos y doce medios aéreos está trabajando intensamente para contener las llamas después del impacto negativo causado por tormentas secas y fuertes vientos.

A medida que avanzan los esfuerzos por controlar este fuego, las localidades cercanas como Jarilla han sufrido daños significativos; dos casas han ardido completamente. La población de Oliva de Plasencia fue confinada durante la noche debido al peligro inminente. Las autoridades locales instan a los ciudadanos a seguir las recomendaciones para garantizar su seguridad.

A pesar del rescate exitoso de una veintena de personas en Cabezabellosa esta semana, se están implementando medidas adicionales para proteger a los residentes locales mediante patrullas y alertas constantes. Actualmente, Oliva de Plasencia es uno de los lugares más preocupantes; aunque no se contempla su evacuación inmediata, otras localidades como Casas del Monte podrían enfrentar medidas similares si la situación no mejora.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
36,500 Hectáreas quemadas en Molezuelas de la Carballeda
9,000 Número de personas desalojadas
3 Número de fallecidos a causa de los incendios
4,600 Hectáreas quemadas en el incendio de Jarilla

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las provincias más afectadas por los incendios?

Las provincias más afectadas son Ourense, Zamora y Cáceres, con varios focos graves de incendio en estas áreas.

¿Cuántas hectáreas han sido quemadas en el incendio de Molezuelas de la Carballeda?

El incendio en Molezuelas de la Carballeda ha arrasado un total de 36.500 hectáreas.

¿Cuántas personas han sido desalojadas debido a estos incendios?

Más de 9.000 personas han tenido que ser desalojadas hasta ahora debido a los incendios.

¿Hay heridos o fallecidos a causa de los incendios?

Hasta el momento, tres personas han fallecido a causa de estos incendios y hay reportes de brigadistas heridos.

¿Qué medidas se están tomando para combatir los incendios?

Se están utilizando medios aéreos y terrestres para combatir los incendios, además de recibir ayuda internacional como aviones cisterna desde Francia.

¿Cuál es la situación del servicio ferroviario entre Madrid y Galicia?

El servicio de tren entre Madrid y Galicia ha sido suspendido durante toda la jornada debido a los incendios.

¿Qué localidades han tenido que ser evacuadas o confinadas?

Las localidades evacuadas incluyen Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, mientras que Oliva de Plasencia está confinada.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas