La Guardia Civil ha desmantelado una organización en Pedreguer, Alicante, que promovía retiros espirituales a través de internet, involucrando el consumo de drogas. Se han detenido a tres personas y se investiga a cinco más por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales. En los registros se encontraron 11 litros de ayahuasca, cactus de San Pedro y secreciones del sapo Kambó, entre otras sustancias. La operación reveló un negocio que facturaba cientos de miles de euros anuales, ofreciendo paquetes vacacionales con un coste superior a mil euros. Los retiros eran realizados sin medidas sanitarias adecuadas, poniendo en riesgo la salud de los participantes.
La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de tres individuos e investiga a otros cinco, todos ellos vinculados a una organización que promovía el consumo de drogas bajo la apariencia de un retiro espiritual. Este se ofrecía a través de internet en un chalé ubicado en Pedreguer, Alicante.
Durante la operación, se realizaron registros en dos fincas rurales donde los agentes confiscaron 11 litros de ayahuasca lista para el consumo, 117 ejemplares de cactus de San Pedro, botellas con secreciones del sapo Kambó (Phyllomedusa bicolor), 7 kilogramos de Mimosa (Mimosa púdica), 368 kilogramos de semillas de Harmal (Peganum harmala) y 945 comprimidos de Ritalín (metilfenidato), además de dinero en efectivo y abundante documentación.
La investigación comenzó en marzo tras recibir una denuncia por parte de un afectado. Los agentes confirmaron la existencia de una empresa que se anunciaba como líder internacional en retiros espirituales, respaldada por premios que supuestamente avalaban su actividad.
Esta organización ofrecía paquetes vacacionales centrados en medicinas tradicionales curativas que incluían ayahuasca, cactus de San Pedro y veneno del sapo Kambó. Su publicidad masiva atrajo a clientes de diversas partes del mundo, especialmente europeos, quienes buscaban una experiencia descrita como mística y beneficiosa para la salud.
Los paquetes ofrecían estancias que variaban entre tres y cinco días, con precios superiores a mil euros. Las actividades se realizaban en grupos de hasta veinte personas, atendidas por seis empleados durante los denominados “viajes astrales”.
Las investigaciones revelaron que se llevaban a cabo múltiples retiros semanales, alcanzando un número elevado de participantes. Se estima que el grupo habría generado ingresos por varios cientos de miles de euros en el último año, cobrando principalmente en efectivo y evitando dejar rastro financiero. Utilizaban numerosas cuentas bancarias en diferentes países para sus transacciones.
Uno de los registros tuvo lugar en el chalé destinado a estos retiros espirituales. En las salas donde se realizaban los "viajes astrales", había varias decenas de camas dispuestas para atender simultáneamente a los clientes. Durante el proceso, seis miembros del grupo eran responsables de preparar y administrar las sustancias sin contar con medios adecuados para intervenir ante posibles intoxicaciones. En el momento del registro, había dieciséis personas alojadas allí.
Para elaborar los brebajes utilizados en las ceremonias, la organización contaba con un laboratorio casero rudimentario y carente de medidas higiénicas adecuadas.
A raíz de estas acciones, fueron detenidos tres individuos —dos hombres y una mujer— considerados cabecillas del grupo y responsables administrativos. Además, otros cinco individuos fueron investigados por su papel como “guías espirituales”, encargados de supervisar el consumo y acompañar a los clientes.
A todos ellos se les imputan delitos relacionados con tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Las sustancias confiscadas han sido enviadas a laboratorios oficiales para analizar su toxicidad.
Sustancias como la ayahuasca, el cactus de San Pedro, las secreciones del sapo Kambó, así como la Harmala y la Mimosa son naturales pero pueden tener efectos altamente perjudiciales para la salud humana. Estos efectos son difíciles de predecir debido a factores individuales como el metabolismo o la cantidad administrada. El riesgo aumenta cuando estas sustancias son manipuladas por personas sin formación sanitaria adecuada.
La operación fue llevada a cabo por el Equipo ROCA de Calpe con el apoyo de las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Alicante y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 1 de Denia.
Cifra | Descripción |
---|---|
3 | Personas detenidas |
5 | Personas investigadas |
11 | Litros de ayahuasca intervenidos |
117 | Ejemplares de cactus de San Pedro intervenidos |
7 | Kilogramos de Mimosa intervenidos |
368 | Kilogramos de semillas de Harmal intervenidos |
945 | Comprimidos de Ritalín intervenidos |
>1000 | Precio medio por paquete (en euros) |
Se desmanteló una organización que promovía retiros espirituales en internet, donde se consumían drogas como ayahuasca y cactus de San Pedro.
Fueron detenidas tres personas y se investigaron a otras cinco.
Se intervinieron 11 litros de ayahuasca, 117 ejemplares de cactus de San Pedro, secreciones de sapo Kambó, entre otras sustancias psicoactivas.
La organización se anunciaba en internet como una empresa de referencia internacional en retiros espirituales, ofreciendo paquetes vacacionales con consumo de sustancias.
Los paquetes tenían un precio medio superior a mil euros, dependiendo de la duración de la estancia.
Las sustancias son naturales pero pueden tener efectos altamente nocivos y difíciles de prever, especialmente si son administradas por personas sin formación sanitaria.
La operación fue desarrollada por el Equipo ROCA de Calpe con el apoyo de las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Alicante.