España ha emitido 134 órdenes para la retirada de contenidos terroristas en redes sociales durante los años 2023 y 2024, según el primer informe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Estas órdenes afectan a miles de materiales que promueven la radicalización violenta, incluyendo fotografías, vídeos y audios. El informe destaca que el 65% de las órdenes se relacionan con propaganda yihadista, mientras que el resto proviene de ideologías extremistas ultranacionalistas y xenófobas. El CITCO ha colaborado con plataformas como Telegram y Facebook para eliminar estos contenidos, además de liderar iniciativas internacionales contra la propaganda terrorista. La transparencia institucional se refuerza con este informe anual que documenta las acciones del CITCO en la lucha contra el terrorismo en línea.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), perteneciente al Ministerio del Interior, ha emitido un total de 134 órdenes de retirada de contenidos vinculados al terrorismo en plataformas digitales durante los años 2023 y 2024. Esta acción se enmarca en el primer “Informe de transparencia de la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet (UNECI)”, que fue presentado recientemente.
Las órdenes abarcan una amplia variedad de materiales, incluyendo fotografías, vídeos y audios, todos ellos diseñados para fomentar la radicalización violenta. Estos contenidos fueron detectados en diversas plataformas como aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales. El informe puede ser consultado en la sección de Balances e Informes del sitio web del Ministerio del Interior.
España desempeña un papel clave en la implementación del Reglamento (UE) 2021/784, que otorga a los Estados miembros herramientas legales para exigir la eliminación o bloqueo inmediato de propaganda terrorista, con un plazo máximo de una hora. En abril de 2023, el CITCO se convirtió en el primer organismo europeo en utilizar estas facultades, emitiendo dos órdenes específicas para retirar contenido relacionado con el terrorismo islamista y la violencia extrema asociada a ideologías ultranacionalistas.
De las 134 órdenes gestionadas por el CITCO entre 2023 y 2024, un notable 65 por ciento se relaciona con propaganda yihadista, mientras que el resto proviene de mensajes vinculados a ideologías extremistas violentas. Las plataformas más afectadas por estas solicitudes han sido Telegram, Facebook e Internet Archive, aunque también se han dirigido órdenes a otros servicios como Soundcloud, Twitter y TikTok.
Aparte del uso del reglamento europeo, el CITCO también busca la colaboración voluntaria de las plataformas para facilitar la retirada de contenidos ilícitos. Este enfoque ha permitido al organismo participar en importantes operaciones internacionales contra campañas terroristas en línea. Las intervenciones han abarcado desde la gestión de sustancias químicas peligrosas hasta eventos significativos como los atentados perpetrados por Hamás y los Juegos Olímpicos de París.
Las acciones coordinadas por el CITCO han resultado en la eliminación de miles de direcciones URL que contenían mensajes incitadores a la violencia. Es importante señalar que las actividades realizadas por la UNECI complementan las funciones tradicionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes continúan con sus propias labores enfocadas en prevenir atentados y desarticular redes terroristas.
El primer ‘Informe de transparencia’ subraya el esfuerzo del CITCO para bloquear propaganda terrorista y establece un nuevo estándar en términos de rendición de cuentas. A partir de ahora, estos informes se publicarán anualmente. El CITCO es responsable no solo del análisis estratégico sobre criminalidad sino también actúa como coordinador entre diferentes cuerpos encargados del combate al terrorismo.
Desde la implementación del Reglamento (UE) 2021/784, España ha liderado iniciativas contra el proselitismo terrorista online. La UNECI sirve como punto central para colaborar con otros organismos europeos dedicados a esta causa y promueve encuentros internacionales destinados a mejorar las capacidades operativas y analíticas en este ámbito.
Asimismo, el CITCO gestiona el Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), que juega un papel crucial en fomentar la participación ciudadana y reforzar las capacidades para detectar procesos radicalizadores. Este centro complementa los canales institucionales existentes e incluye herramientas tecnológicas accesibles al público general. Los ciudadanos pueden contribuir a través del formulario disponible en www.stop-radicalismos.es, así como mediante la app AlertCops o contactando directamente al correo electrónico stop-radicalismos@interior.es.
La colaboración ciudadana es fundamental para fortalecer los esfuerzos contra la radicalización y garantizar una respuesta efectiva ante esta problemática social.
Cifra | Descripción |
---|---|
134 | Órdenes emitidas para la retirada de contenidos terroristas. |
65% | Porcentaje de órdenes relacionadas con propaganda yihadista. |
1 | Primer organismo europeo en utilizar el Reglamento (UE) 2021/784. |
3 | Principales proveedores con más órdenes: Telegram, Facebook e Internet Archive. |
España emitió un total de 134 órdenes para la retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024.
Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de diversas plataformas.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) es el organismo encargado de emitir las órdenes de retirada y coordinar acciones contra la propaganda terrorista en Internet.
El 65 por ciento de las órdenes de retirada corresponde a informaciones relacionadas con la propaganda yihadista.
Los proveedores de servicios que recibieron más órdenes fueron Telegram, seguido de Facebook e Internet Archive.
CITCO recurre a la colaboración voluntaria de las plataformas para la retirada de contenidos ilícitos, además del uso de herramientas legales como el Reglamento (UE) 2021/784.
La Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos (UNECI) es responsable del bloqueo y eliminación de propaganda terrorista en Internet, trabajando complementariamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El informe destaca el trabajo del CITCO en la lucha contra la propaganda terrorista y marca un hito en términos de transparencia institucional, ya que se publicará anualmente.
A través del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), se facilita la participación ciudadana mediante diversos medios como formularios web, aplicaciones móviles y líneas telefónicas dedicadas.