NACIONAL

Agentes migratorios en EE.UU. detienen con violencia a migrantes para cumplir cuotas diarias

Redacción | Miércoles 09 de julio de 2025

Una investigación revela la alarmante situación de los migrantes en Estados Unidos, donde agentes migratorios bajo la administración de Donald Trump detienen a personas en plena calle con violencia y sin identificarse. Estas acciones buscan cumplir una cuota diaria de 3.000 arrestos, afectando especialmente a trabajadores en lugares como parkings de comercios. Los abusos son comunes, incluyendo redadas en hogares y lugares de trabajo, con un enfoque en individuos vulnerables. La denuncia pone de manifiesto la falta de justificación y el aumento de la agresividad en estas operaciones.



Una reciente investigación de medios independientes ha expuesto una alarmante realidad que enfrentan las personas migrantes en Estados Unidos. Los reportes indican que agentes migratorios, bajo la administración de Donald Trump, están llevando a cabo detenciones violentas en plena calle, específicamente en lugares como los parkings de comercios como Home Depot y 7-Eleven.

Estos puntos se han convertido en refugios para muchos migrantes, especialmente aquellos que buscan empleo diario en el sector de la construcción. Según los hallazgos de la investigación, los agentes no se identifican ni ofrecen explicaciones sobre sus acciones, utilizando la violencia como método principal. Aquellos que intentan intervenir o defender a las víctimas son recibidos con aún más agresividad por parte de las autoridades.

Cuotas diarias y tácticas agresivas

Gregory Bovino, jefe de la patrulla fronteriza, ha advertido: "Mejor que se acostumbren ahora, porque esto va a ser lo normal muy pronto". Esta declaración refleja un cambio significativo en la política migratoria del país.

La investigación también revela que las redadas no se limitan a espacios públicos; los agentes arrestan a personas en sus lugares de trabajo e incluso dentro de sus propios hogares. El objetivo es claro: cumplir con las cuotas diarias impuestas por Trump, que exigen un total de 3.000 detenciones al día.

Presas fáciles y abusos sistemáticos

En muchas ocasiones, las operaciones se dirigen hacia lo que se considera 'presas fáciles': individuos mayores o vulnerables que apenas pueden resistirse. Este tipo de tácticas ha llevado a situaciones donde estas personas terminan siendo víctimas de abusos sin justificación alguna.

El contexto actual plantea serias preguntas sobre el respeto a los derechos humanos y la ética detrás del cumplimiento de estas cuotas. La situación sigue evolucionando y requiere atención urgente por parte de la sociedad civil y organismos internacionales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,000 Cuota diaria de detenciones impuesta por Trump.
Los Ángeles Condado donde se están llevando a cabo las detenciones.
Personas mayores Grupo demográfico que a menudo es objetivo de las redadas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué denuncia la investigación sobre los agentes migratorios en EEUU?

La investigación denuncia que agentes migratorios bajo órdenes de Donald Trump detienen a migrantes con violencia en plena calle, sin identificarse ni dar explicaciones, para cumplir una cuota diaria de 3.000 arrestos.

¿Dónde están ocurriendo estas detenciones?

Las detenciones están ocurriendo en lugares como los parkings de comercios como Home Depot y 7-Eleven, que son puntos de encuentro para migrantes que buscan empleo diario.

¿Cómo actúan los agentes durante las detenciones?

Los agentes no se identifican y actúan con violencia. Aquellos que intentan defenderse o intervenir son respondidos con aún más agresividad.

¿Cuál es el objetivo de estas redadas?

El objetivo es cumplir con las cuotas diarias impuestas por Trump, que exigen 3.000 detenciones por día.

¿A quiénes suelen arrestar los agentes?

Los agentes arrestan a personas en sus puestos de trabajo e incluso en sus propios hogares, dirigiéndose a veces hacia 'presas fáciles', como personas mayores que apenas pueden resistirse.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas