El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado la importancia de humanizar y manejar con precaución las herramientas de Inteligencia Artificial, advirtiendo sobre los riesgos asociados al acceso a grandes volúmenes de datos personales. Durante su intervención en las Jornadas de Fiscales SIMF en Burgos, destacó la necesidad de proteger los derechos humanos y la autonomía presupuestaria del Ministerio Fiscal para afrontar los desafíos futuros. También se presentaron avances tecnológicos en la tramitación electrónica y gestión de trabajo del Ministerio Fiscal. La jornada concluye con ponencias sobre inteligencia artificial y ciberseguridad.
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado la importancia de humanizar y manejar con precaución las herramientas que proporciona la Inteligencia Artificial. Durante su intervención en las Jornadas de Fiscales SIMF, celebradas en Burgos, advirtió sobre el riesgo que representa el acceso a millones de datos ciudadanos para la elaboración de perfiles.
García Ortiz estuvo acompañado por destacados miembros del Ministerio Público, como la Fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo, Esmeralda Rasillo, y la Fiscal de Sala Jefa de la Secretaría Técnica, Ana García León. En su discurso, enfatizó la dualidad del rol fiscal: “Somos investigadores, pero también defensores de los derechos de los investigados y de los derechos humanos”. Esta afirmación resalta la complejidad del trabajo en un entorno digital en constante evolución.
El Fiscal General también destacó como prioridad acercar la Fiscalía a todos los territorios del país. “Defender nuestras tesis y a nuestra institución en todas las instancias posibles es fundamental”, afirmó. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de crear una estructura sólida que funcione unida y con una única voz institucional.
Asimismo, abogó por una autonomía presupuestaria para el Ministerio Fiscal que le permita enfrentar los desafíos futuros con independencia. García Ortiz propuso unificar las aplicaciones y programas informáticos utilizados por los fiscales para simplificar procedimientos y garantizar respuestas coherentes en todo el territorio nacional.
Durante la jornada, fiscales y responsables de la Unidad de Apoyo presentaron los últimos avances en tecnología aplicada al ámbito fiscal. Se discutieron mejoras en la página web y en la implementación del Sistema Informático del Ministerio Fiscal (SIMF) a nivel nacional.
Entre los temas abordados se incluyó la tramitación electrónica de diligencias mediante LexNET, así como el sistema Atenea para gestión procesal. También se mencionaron herramientas como CRIS/CJI para facilitar cooperación internacional y GEISER, una solución integral para registro en la nube.
Además, se expusieron iniciativas como el Sistema Interno de Información y Comunicación del Informante, diseñado para reportar irregularidades. La jornada concluyó con una presentación sobre el estado actual del SIMF en diversas comunidades autónomas y el denominado ‘territorio Ministerio’, que incluye regiones como Castilla-La Mancha y Extremadura.
Mañana se llevarán a cabo ponencias enfocadas en inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital dentro de la Administración de Justicia, además de una sesión formativa sobre comunicación asertiva antes del cierre oficial del evento.
Álvaro García Ortiz, el Fiscal General del Estado, advirtió sobre la necesidad de humanizar y tratar con cautela las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial, alertando sobre el peligro de acceder a millones de datos de la ciudadanía para elaborar perfiles.
García Ortiz intervino en las Jornadas de Fiscales SIMF que se celebraron en Burgos, donde estuvo acompañado por otros fiscales destacados.
El Fiscal General destacó la importancia de acercar la Fiscalía a todos los territorios y defender su institución en todas las instancias posibles.
Propuso unificar aplicaciones y programas informáticos utilizados por los fiscales para simplificar procedimientos y asegurar respuestas comunes en todos los territorios.
Mañana se incluirán ponencias sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital en la Administración de Justicia, así como una sesión formativa sobre comunicación asertiva.