La Ertzaintza ha llevado a cabo un curso formativo para los Mossos d'Esquadra sobre desactivación de explosivos y manejo de amenazas complejas, que se celebró del 28 al 30 de abril. Este curso, impartido por instructores especializados, tuvo como objetivo mejorar la preparación táctica y técnica de los agentes ante emergencias de alto riesgo. Durante las jornadas, los participantes recibieron formación teórica y práctica en desactivación de artefactos explosivos y defensa contra amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas (N.R.B.Q.). El último día incluyó un simulacro en una estación de metro para aplicar los conocimientos adquiridos y fortalecer la coordinación entre unidades policiales. Esta iniciativa refuerza la colaboración entre cuerpos de seguridad y mejora la respuesta ante incidentes complejos. Para más detalles, visita el enlace.
La Ertzaintza ha llevado a cabo un curso formativo destinado a los Mossos d'Esquadra, centrado en la desactivación de explosivos y otras amenazas complejas de alto riesgo. Estas jornadas, que se celebraron del 28 al 30 de abril, contaron con la participación de veinticuatro agentes y fueron impartidas por cinco instructores especializados de la Unidad de Desactivación de Explosivos-NRBQ-Subsuelo.
El objetivo principal de estas sesiones fue mejorar la preparación táctica y técnica de los participantes ante situaciones de emergencia complejas. Además, se buscó reforzar la colaboración y coordinación entre distintas unidades policiales especializadas en incidentes críticos.
Durante el curso, los agentes recibieron formación teórica y práctica sobre la desactivación de artefactos explosivos, así como sobre defensa frente a amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas (N.R.B.Q.). Se abordaron los protocolos de actuación y las capacidades técnicas que ofrece la Ertzaintza en este ámbito.
Una jornada específica estuvo dedicada a presentar el trabajo desarrollado por la Unidad de Desactivación de Explosivos (U.D.E.), revisando su trayectoria operativa y los hitos más relevantes alcanzados tanto en entornos urbanos como en situaciones potencialmente peligrosas.
El último día del curso se llevó a cabo un ejercicio práctico que involucró recursos de la U.D.E. y de la Unidad de Brigada Móvil (U.B.M.) de la Ertzaintza. Este simulacro simuló una posible amenaza N.R.B.Q. en una estación de metro, permitiendo a los agentes aplicar los conocimientos adquiridos durante el ciclo formativo y evaluar la coordinación operativa entre diferentes unidades.
Este ciclo formativo ha sido clave para mejorar las capacidades tácticas y técnicas ante emergencias complejas, promoviendo una mayor preparación y colaboración entre las fuerzas policiales especializadas en situaciones de alta complejidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
3 | Días del curso |
5 | Número de instructores |
24 | Número de alumnos participantes |
Se impartió formación en la desactivación de artefactos explosivos y en la defensa frente a amenazas de tipo Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico (N.R.B.Q.), tanto en aspectos teóricos como prácticos.
Participaron veinticuatro alumnos de los Mossos d'Esquadra.
El objetivo fue mejorar la preparación táctica y técnica de los agentes ante situaciones de emergencia complejas y reforzar la colaboración entre diversas unidades policiales especializadas.
Se llevó a cabo un simulacro de una posible amenaza N.R.B.Q. en una estación de metro, donde se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos y la coordinación operativa entre diferentes unidades.
La formación fue impartida por cinco instructores especializados de la Unidad de Desactivación de Explosivos-NRBQ-Subsuelo de la Ertzaintza.